Close Menu
    Lo nuevo

    Evita suplantaciones y fraudes: verifica cuántas líneas móviles están registradas a tu nombre

    10 noviembre, 2025

    Inician trabajos en pozo N° 1A de Morropón

    10 noviembre, 2025

    Cómo preparar un auténtico tacu tacu peruano en casa

    10 noviembre, 2025

    Gobierno impulsa estabilidad económica y ahorro fiscal en su primer mes de gestión

    10 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Evita suplantaciones y fraudes: verifica cuántas líneas móviles están registradas a tu nombre
    • Inician trabajos en pozo N° 1A de Morropón
    • Cómo preparar un auténtico tacu tacu peruano en casa
    • Gobierno impulsa estabilidad económica y ahorro fiscal en su primer mes de gestión
    • Se reanuda distribución del servicio de agua potable en Chulucanas
    • Mototaxista es atacado a tiros frente a su familia por un joven sicario en Sullana
    • Fonafe designa al ingeniero Iván Castro Morales como nuevo presidente del Grupo Distriluz
    • Perú perdió más de tres millones de hectáreas de bosques amazónicos desde 2001
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, noviembre 10
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Economía
    Economía

    Gobierno impulsa estabilidad económica y ahorro fiscal en su primer mes de gestión

    Estuardo Cáceres10 noviembre, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Gobierno impulsa estabilidad económica y ahorro fiscal en su primer mes de gestión
    Gobierno impulsa estabilidad económica y ahorro fiscal en su primer mes de gestión
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El Gobierno del Perú, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ejecutó en su primer mes un conjunto de acciones destinadas a preservar la estabilidad macroeconómica, optimizar el gasto público y acelerar la inversión pública y privada, con un enfoque orientado al desarrollo regional.

    Medidas para optimizar el gasto y asegurar eficiencia

    Entre las decisiones más destacadas figura la promulgación del Decreto de Urgencia N.º 008-2025. Este implementa medidas extraordinarias de austeridad y eficiencia en el gasto estatal. La disposición permitirá ahorrar hasta 1 200 millones de soles durante el año, reforzando el cumplimiento de la regla fiscal del 2.2% del PBI prevista para 2025. Asimismo, prioriza la continuidad de obras públicas y la reducción de gastos no esenciales.

    “La estabilidad económica es la base que sostiene la confianza y la inversión. Este primer mes demuestra que podemos avanzar con disciplina fiscal, eficiencia y sentido social. Cada sol público debe traducirse en empleo, servicios y bienestar para las familias peruanas”, señaló la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles.

    Únete al canal de WhatsApp

    El MEF también destinó 317 millones de soles a proyectos de prevención de inundaciones en Lima, Áncash, La Libertad, Ica y Lambayeque. Además de 48 millones de soles al Ministerio Público para fortalecer su lucha contra el crimen organizado, reforzando la seguridad ciudadana como eje de crecimiento.

    Inversión pública en su mejor nivel de la década

    Entre enero y octubre, la inversión pública alcanzó los 44.085 millones de soles, lo que representa un incremento del 6% respecto al año anterior. Asimismo, marca el nivel más alto de los últimos diez años. Este avance se consolidó gracias al programa Ejecuta+, que brindó asistencia técnica a más de 900 entidades públicas y permitió destrabar 3 000 proyectos en todo el país.

    Impulso a la inversión privada y desburocratización

    El dinamismo también alcanzó al sector privado. La firma de la Adenda del Puerto de Matarani permitirá adelantar una inversión de 700 millones de dólares. Con ello, se incrementará en 50% la capacidad operativa del terminal portuario, dinamizando la economía del sur del país.

    De forma paralela, el shock nacional de desburocratización alcanzó un 69% de ejecución. Esto con 457 medidas implementadas que han viabilizado más de 200 millones de dólares en proyectos de minería, energía, transporte y agroindustria.

    Solidez macroeconómica y confianza sostenida

    El panorama económico muestra indicadores favorables: el riesgo país se mantiene en 124 puntos básicos, la inflación cerró en 1.4% en octubre, las reservas internacionales alcanzaron los 89.623 millones de dólares, la deuda pública se ubica en 31.8% del PBI y el crecimiento proyectado para 2025 es de 3.5%.

    A ello se suma que las expectativas empresariales se han mantenido 17 meses consecutivos en el tramo optimista, el periodo más prolongado desde 2018, reflejando confianza en la gestión económica actual.

    Gestión articulada y visión de confianza

    Durante este primer mes, el MEF consolidó una gestión abierta y coordinada con gobiernos regionales, gremios empresariales y el Congreso. Ello con el propósito de alinear prioridades y fortalecer un entorno de predictibilidad económica.

    Además, el MEF y el Banco Central de Reserva (BCR) conformaron un grupo de trabajo conjunto para articular esfuerzos técnicos, en estricto respeto a la autonomía institucional del BCR.

    “El Perú está dando señales claras: somos un país estable, predecible y confiable. Seguiremos protegiendo la economía, reforzando la seguridad ciudadana y promoviendo la inversión como motor de oportunidades en todas las regiones”, reafirmó la ministra Denisse Miralles.

    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    Evita suplantaciones y fraudes: verifica cuántas líneas móviles están registradas a tu nombre

    10 noviembre, 2025

    Inician trabajos en pozo N° 1A de Morropón

    10 noviembre, 2025

    Se reanuda distribución del servicio de agua potable en Chulucanas

    10 noviembre, 2025

    Mototaxista es atacado a tiros frente a su familia por un joven sicario en Sullana

    10 noviembre, 2025

    Fonafe designa al ingeniero Iván Castro Morales como nuevo presidente del Grupo Distriluz

    9 noviembre, 2025

    Perú perdió más de tres millones de hectáreas de bosques amazónicos desde 2001

    9 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Inician trabajos en pozo N° 1A de Morropón

    10 noviembre, 2025

    Se reanuda distribución del servicio de agua potable en Chulucanas

    10 noviembre, 2025

    Mototaxista es atacado a tiros frente a su familia por un joven sicario en Sullana

    10 noviembre, 2025

    Contraloría advierte deficiencias en obra de Veintiséis de Octubre que terminó inundada tras una lluvia

    9 noviembre, 2025

    Robos de medidores de agua afectan a más de un centenar de familias en Talara

    9 noviembre, 2025

    Chofer resulta gravemente herido tras despiste en la carretera Piura – Paita

    9 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.