La coctelería peruana sigue ganando reconocimiento internacional por su autenticidad y creatividad. Taste Atlas incluyó tres bebidas elaboradas con pisco, el destilado bandera del Perú, entre los mejores cócteles del mundo. El pisco sour, el chilcano y la chicha morada sour alcanzaron posiciones destacadas en el ranking global y fortalecen la presencia del Perú en la escena coctelera contemporánea.
Cócteles peruanos destacados por Taste Atlas
El portal internacional Taste Atlas publicó su más reciente listado de los “Mejores cócteles del mundo”, basado en las calificaciones otorgadas por miles de usuarios. En este ranking, tres preparaciones peruanas elaboradas con pisco se ubicaron en los primeros lugares: pisco sour (3° puesto), chilcano de pisco (5° puesto) y chicha morada sour (6° puesto).
Estas bebidas fueron valoradas por su equilibrio de sabores, técnicas tradicionales y el uso de ingredientes locales que reflejan la identidad cultural del país.
Pisco sour: símbolo de la coctelería peruana
Según Taste Atlas, el pisco sour es “un cóctel peruano elaborado con una combinación de pisco, jugo de limón, jarabe de azúcar y claras de huevo. Los ingredientes se agitan con hielo y luego se cuelan en un vaso old fashioned. El cóctel se adorna con amargo de Angostura”.
Su creación se atribuye al bartender estadounidense Victor Vaughn Morris, quien lo preparó por primera vez en Lima a inicios de la década de 1920. Cada primer sábado de febrero se celebra el Día del Pisco Sour, una fecha oficializada en 2004 para promover esta bebida y la cultura peruana a través de ferias y eventos en todo el país.
Chilcano de pisco: tradición y frescura en una copa
Taste Atlas describe el chilcano de pisco como un cóctel preparado con pisco, jugo de limón y ginger ale. “Este sencillo cóctel se prepara mezclando los ingredientes en un vaso alto con hielo y revolviendo la mezcla. Si se desea, se puede enriquecer con unas gotas de bitter y decorarlo con una rodaja de limón”.
Respecto a su origen, se indica que el nombre proviene de una sopa local de cabeza de pescado llamada “chilcano”, debido a que ambas eran conocidas como remedios efectivos contra la resaca.
Chicha morada sour: innovación con maíz morado
El chicha morada sour combina tradición y modernidad. De acuerdo con Taste Atlas, “es un cóctel peruano elaborado con pisco, jugo de limón o lima, jarabe de goma, claras de huevo y chicha morada”. Se agitan los ingredientes para lograr una textura espumosa, luego se añade hielo y se sirve en copa coupé decorada con menta.
El maíz morado, base de esta bebida, es una variedad nativa considerada un superalimento por su contenido de antocianinas, hierro, calcio y fósforo, nutrientes que favorecen la salud y aportan un distintivo color natural.
VIDEO RECOMENDADO
La coctelería peruana en el escenario global
Este reconocimiento internacional refuerza el posicionamiento del pisco y de la coctelería peruana como expresiones culturales de valor gastronómico. Las tres bebidas distinguidas por Taste Atlas representan la diversidad de insumos, las técnicas tradicionales y la innovación de los bartenders peruanos que continúan conquistando paladares en todo el mundo.

