La Contraloría General de la República advirtió serias deficiencias constructivas en el polideportivo del A.H. Chiclayito, en el distrito de Castilla, proyecto financiado por el Gobierno Regional de Piura. Entre las fallas más graves se identificaron cangrejeras y segregaciones de concreto en las graderías del recinto deportivo, informó Diario Correo.
Deficiencias en la estructura de concreto
El informe N.° 087-2025-OCI/5349-SCC, emitido por el Órgano de Control Institucional (OCI) del Gobierno Regional, señala que la inspección realizada el 2 de octubre de 2025 detectó vacíos en el concreto de las tribunas, conocidos como cangrejeras, producto de un mal proceso constructivo.
La comisión de control constató que el material colocado en los laterales de las gradas presentaba acumulación de agregado grueso y pérdida de finos. Esto evidenció una deficiente mezcla y compactación.
“Estas deficiencias no cumplen con las especificaciones técnicas ni con la resistencia exigida para la compresión del concreto”, precisa el documento.
Según la Contraloría, tales fallas comprometen la calidad estructural y durabilidad de la obra, afectando su vida útil y generando riesgos para los usuarios del futuro complejo deportivo.
Responsabilidad de contratista y supervisora
La obra forma parte del proyecto “Mejoramiento del servicio de práctica deportiva y recreativa en los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre”, ejecutado por el Consorcio Piura.
El informe también responsabiliza al Consorcio Anca, empresa encargada de la supervisión, por aprobar trabajos mal ejecutados, contraviniendo lo estipulado en el contrato N.° 005-2025-GRP.
“El supervisor es responsable de garantizar la correcta ejecución técnica de la obra”, advierte el OCI, señalando que corresponde aplicar penalidades tanto al contratista como a la empresa supervisora por las irregularidades detectadas.
Riesgos en seguridad laboral
Durante la misma inspección, la Contraloría observó la falta de control en la gestión de seguridad laboral. Ello, al comprobar que los trabajadores no contaban con los Análisis de Trabajo Seguro (ATS) debidamente elaborados ni firmados.
El órgano de control recordó que esta omisión también constituye una infracción sancionable para la empresa ejecutora y la supervisora, por incumplir las normas de seguridad y salud en el trabajo.
Posibles sanciones
La Contraloría recomendó al Gobierno Regional de Piura aplicar las penalidades contempladas en los contratos y tomar acciones correctivas inmediatas para asegurar que los trabajos cumplan con los estándares técnicos exigidos.

