La región Piura reporta 122 homicidios en lo que va del año, según datos del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef). La cifra ya supera los 116 casos registrados en todo el 2024, lo que evidencia un incremento sostenido de la violencia letal en el norte del país, informó Diario Correo.
Marzo fue el mes más violento
De acuerdo con el reporte del Sinadef, marzo fue el mes con mayor número de homicidios (16). Le siguen julio y septiembre (14 casos cada uno), junio (13), febrero (12), y enero, mayo y octubre (11 cada uno).
En tanto, agosto registró 10 muertes, abril 9 y noviembre apenas un caso hasta la fecha.
Las provincias de Sullana y Piura concentran la mayoría de los crímenes, donde además se mantienen los casos de extorsión y sicariato que afectan a empresarios, comerciantes y transportistas locales.
Policía advierte falta de apoyo fiscal
Durante su intervención en la IV Audiencia Pública Descentralizada de la Comisión de Descentralización del Congreso, el general PNP Manuel Farías, jefe de la Región Policial Piura, advirtió que el penal de Piura se ha convertido en “la universidad de la delincuencia”.
Farías explicó que la Policía Nacional venía trabajando con la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada (Feccor), pero esta coordinación fue suspendida tras un cambio de disposición fiscal.
El jefe policial indicó que han solicitado la reactivación de la Feccor para enfrentar de manera más efectiva las bandas criminales y redes de extorsión. Sin embargo, hasta la fecha no se ha concretado.
Municipalidades ejecutan solo el 75% de su presupuesto en seguridad
Según el Programa Presupuestal 030: Reducción de delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana, del Ministerio del Interior (Mininter), los gobiernos locales de Piura cuentan con un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de S/ 119,2 millones, pero solo han ejecutado S/ 89,6 millones, equivalente al 75,2% de avance.
El bajo nivel de ejecución preocupa a las autoridades policiales, que consideran necesario fortalecer las capacidades locales de seguridad ciudadana para reducir los índices de criminalidad en la región.

