Close Menu
    Lo nuevo

    Estudiantes de la UNF obtienen medallas de bronce en el Panamericano Universitario 2025

    5 noviembre, 2025

    Piura detenida: más de S/3900 millones en obras que no avanzan

    5 noviembre, 2025

    Contraloría detecta presunta responsabilidad penal en 12 funcionarios por obra del Proyecto Chira Piura

    5 noviembre, 2025

    Reniec aclara que aún no existe padrón electoral y que lista publicada fue solo preliminar

    5 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Estudiantes de la UNF obtienen medallas de bronce en el Panamericano Universitario 2025
    • Piura detenida: más de S/3900 millones en obras que no avanzan
    • Contraloría detecta presunta responsabilidad penal en 12 funcionarios por obra del Proyecto Chira Piura
    • Reniec aclara que aún no existe padrón electoral y que lista publicada fue solo preliminar
    • Zohran Mamdani hace historia al convertirse en el primer alcalde musulmán de Nueva York
    • Rafael Ríos Zavala es designado nuevo jefe de la Sucamec
    • Francisco Tudela: “El Perú no tiene obligación de otorgar salvoconducto a Betssy Chávez”
    • PECHP finaliza estudio socioeconómico para reforzar el sistema Chira – Piura
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, noviembre 5
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Región Piura
    Región Piura

    Piura detenida: más de S/3900 millones en obras que no avanzan

    Estuardo Cáceres5 noviembre, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Piura detenida: más de S/3900 millones en obras que no avanzan
    Piura detenida: más de S/3900 millones en obras que no avanzan
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Durante los primeros seis meses del año, en Piura se han registrado 128 obras paralizadas, según la Contraloría. El valor de estos proyectos asciende a 3,900 millones de soles, monto que supera en más del 50% al registrado por proyectos paralizados al cierre del 2024. Algunos de los sectores más afectados son Transporte y Saneamiento, y sus efectos se sienten en la vida diaria: calles que no se terminan, obras de agua sin concluir y familias que siguen esperando servicios básicos.

    “Cuando un proyecto se paraliza se frena el avance de la región. Cada día que pasa sin avanzar una carretera, hospital o una red de agua, es un día más en que la gente está más lejos de mejorar sus oportunidades y calidad de vida. Si lo urgente no se atiende y lo básico se posterga, se debilita la confianza ciudadana”, explicó Germán Vega, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES).

    Uno de los sectores más golpeados es el Transporte: hay 24 obras paralizadas y S/1,300 millones sin ejecutar. Este estancamiento, además de retrasar aspectos como la mejora de las vías, afecta directamente la movilidad, el comercio y el tiempo de los ciudadanos.

    Únete al canal de WhatsApp

    Lentitud en proyectos en ejecución

    Así como existen obras paralizadas –detenidas sin mostrar avances–, también hay proyectos que siguen en ejecución, aunque no necesariamente sin problemas. De los más de 500 proyectos activos, 155 presentan sobrecostos. Asimismo, 147 registran retrasos superiores a un año y siete meses, según el Consejo Privado de Competitividad.

    Un caso reciente es la obra de construcción de pistas y veredas en la avenida Sullana, en la provincia de Piura. Esta debía culminar en octubre de este año, pero cuya entrega se ha postergado hasta febrero de 2026. Según reportes de medios locales, el retraso perjudica a los comercios de la zona, que enfrentan una reducción en sus ventas debido a las vías restringidas. Todos ellos temen no poder recuperarse económicamente de cara a las fiestas de fin de año.

    “Muchos proyectos se formulan sin una adecuada planificación de largo plazo, con estudios de preinversión incompletos o sin una estimación realista del presupuesto requerido. Estas deficiencias técnicas generan una alta probabilidad de paralización durante la ejecución o la necesidad de reformular expedientes técnicos, incrementando los costos y los plazos. Por ello, resulta prioritario fortalecer las capacidades de los equipos encargados de la gestión de inversiones. Esto especialmente en gobiernos regionales y locales, donde la limitada experiencia en formulación y ejecución de proyectos suele traducirse en demoras, sobrecostos y mayores riesgos de ineficiencia”, agregó el economista.

    Agua que no llega

    Por otro lado, el sector Vivienda, Construcción y Saneamiento enfrenta serias dificultades: actualmente registra 31 obras paralizadas que representan una inversión de S/ 873 millones. Son recursos que podrían estar mejorando la calidad de vida de miles de familias, pero que hoy permanecen inmovilizados, sin generar beneficios ni soluciones efectivas. En una región como Piura, donde el acceso a servicios básicos sigue siendo limitado, mantener detenidas obras esenciales no solo profundiza las condiciones de vulnerabilidad, sino que también retrasa el ejercicio de derechos fundamentales.

    En total, en este sector hay 360 proyectos activos. De ese total, 101 presentan sobrecostos y 97 acumulan retrasos de más de dos años y siete meses. Esto refleja problemas de gestión, planificación y ejecución que afectan directamente el desarrollo de la región. Además, de acuerdo con cifras del Ministerio de Economía y Finanzas, la mitad de los proyectos de agua potable no supera el 20% de avance.

    La situación contrasta con la realidad diaria de los hogares piuranos: solo el 1 de cada 6 hogares en Piura tiene agua las 24 horas. Lo que significa que las personas viven con cortes constantes, horarios inciertos y baldes de reserva. Para el economista, el bajo acceso continuo al agua refleja fallas estructurales en la planificación y ejecución de proyectos de saneamiento, que siguen sin responder a la urgencia del problema.

    “El verdadero reto está en invertir mejor. Cada sol destinado a una obra pública debe transformarse en bienestar tangible para la población: en calles transitables, hospitales en funcionamiento y agua que llegue todos los días a los hogares. Sin embargo, cuando la gestión falla, los recursos se pierden entre retrasos, sobrecostos y proyectos inconclusos. Alcanzar una gestión eficiente de la inversión pública exige planificación con visión, supervisión rigurosa y ejecución transparente. No se trata solo de gastar, sino de asegurar que cada gasto genere resultados concretos y sostenibles”, concluyó el especialista de REDES.

    Piura Portada
    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    Contraloría detecta presunta responsabilidad penal en 12 funcionarios por obra del Proyecto Chira Piura

    5 noviembre, 2025

    Reniec aclara que aún no existe padrón electoral y que lista publicada fue solo preliminar

    5 noviembre, 2025

    Zohran Mamdani hace historia al convertirse en el primer alcalde musulmán de Nueva York

    5 noviembre, 2025

    Rafael Ríos Zavala es designado nuevo jefe de la Sucamec

    5 noviembre, 2025

    Francisco Tudela: “El Perú no tiene obligación de otorgar salvoconducto a Betssy Chávez”

    5 noviembre, 2025

    PECHP finaliza estudio socioeconómico para reforzar el sistema Chira – Piura

    5 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Contraloría detecta presunta responsabilidad penal en 12 funcionarios por obra del Proyecto Chira Piura

    5 noviembre, 2025

    PECHP finaliza estudio socioeconómico para reforzar el sistema Chira – Piura

    5 noviembre, 2025

    Película piurana “Aquella sombra desvanecía» compitió en el 49° Festival Internacional de Cine en Sao Paulo

    5 noviembre, 2025

    Fiscalía investiga a menor implicado en asalto a sede de la Derrama Magisterial en Piura

    4 noviembre, 2025

    Colegio de Arquitectos de Piura cuestiona inacción ante riesgos de inundaciones

    4 noviembre, 2025

    Contraloría detecta grietas y deficiencias en obra de pistas y veredas en Sullana

    4 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.