La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) culminó la etapa de validación y socialización del modelo hidráulico base del Proyecto Drenaje Integral de Piura. Este servirá para definir las soluciones que mitigarán los efectos de futuras lluvias intensas en Piura, Castilla, Catacaos y Veintiséis de Octubre.
Durante las sesiones técnicas participaron equipos de las municipalidades involucradas, el Gobierno Regional de Piura y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER). El encuentro permitió recoger aportes locales, verificar datos de campo y afinar las simulaciones hidráulicas desarrolladas por los especialistas de la ANIN.
Los técnicos presentaron los resultados del modelo sin proyecto, elaborado con base en el comportamiento de las precipitaciones del Fenómeno del Niño Costero 2017. En la exposición se detalló la metodología aplicada, los parámetros empleados y las zonas con mayor nivel de riesgo identificadas.
Las municipalidades, a su vez, entregaron información complementaria. Entre ellas: mapas, registros fotográficos y archivos georreferenciados. Todo ello, permitirá ajustar el modelo y reforzar la precisión de las simulaciones antes de la etapa de diseño definitivo.
“Esta validación es un paso decisivo para asegurar que el proyecto responda a las condiciones reales del territorio y a las necesidades de la población. Solo con trabajo articulado entre instituciones lograremos soluciones sostenibles”, señalaron representantes de la ANIN.
El Proyecto Drenaje Integral Piura busca modernizar y ampliar el sistema pluvial urbano, incorporando criterios de gestión del riesgo y planificación sostenible, a fin de proteger las zonas más vulnerables ante futuros eventos extremos como los del 2017.

