Con una inversión superior a S/ 52 millones, la Municipalidad Provincial de Piura y el Ministerio del Ambiente iniciaron la construcción del relleno sanitario más moderno del norte del país. El proyecto incorpora tecnología japonesa para la valorización y tratamiento de residuos sólidos. Su ejecución marca un hito en la gestión ambiental de Piura y beneficiará a más de 732 mil habitantes de los distritos de Piura, Castilla, Catacaos y Veintiséis de Octubre.
Sistema integral de residuos sólidos con tecnología japonesa
El nuevo relleno sanitario de Piura se construye con apoyo de la cooperación japonesa. Contará con un sistema integral para el tratamiento de residuos sólidos. Según el viceministro de Gestión Ambiental, Juan Antonio Durand Galindo, la infraestructura aplicará el método Fukuoka, una tecnología semiaeróbica japonesa que garantiza un manejo técnico y ambientalmente responsable de los desechos.
El proyecto incluye un relleno sanitario de 40 hectáreas en el distrito de Catacaos. Tendrá capacidad para recibir 538 toneladas diarias de residuos durante su primera etapa, con una vida útil estimada de cinco años. También se implementarán dos plantas de valorización para residuos orgánicos e inorgánicos, además de una planta de transferencia en Castilla. Esta infraestructura ocupará un área de ocho hectáreas y promoverá la economía circular y la segregación en origen.
Gestión sostenible y cooperación interinstitucional
El alcalde provincial Gabriel Madrid Orue resaltó que el proyecto representa un cambio histórico en la provincia, al pasar de un antiguo botadero municipal a una infraestructura moderna y segura. “Pasamos de tener un botadero a contar con un relleno sanitario moderno. Este proyecto se logró gracias a la articulación con el Ministerio del Ambiente, el MEF y el Congreso”, manifestó.
Madrid también subrayó la necesidad de garantizar la sostenibilidad del sistema. “Nada sirve si no se mantiene. Los municipios deben asumir la operación y mantenimiento para que esta infraestructura se conserve y funcione correctamente. Ahora debemos fortalecer la educación ambiental para fomentar el reciclaje desde los hogares”, agregó.
El relleno sanitario forma parte del Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestión de Residuos Sólidos en Zonas Prioritarias, ejecutado por la UE003: GICA en 31 ciudades del país, en el marco de convenios con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Reconocimiento al compromiso ambiental de Catacaos
Durante la ceremonia de inicio, se reconoció a la Municipalidad Distrital de Catacaos, representada por el primer regidor Raúl Sandoval Galán, por su compromiso con la gestión ambiental y el trabajo articulado por un desarrollo sostenible en la provincia de Piura.

