Messenger de Facebook implementó una nueva herramienta de detección de estafas impulsada por inteligencia artificial, con el objetivo de proteger a los usuarios ante fraudes virtuales. Esta función analiza los mensajes recibidos e identifica comportamientos sospechosos, especialmente en conversaciones con desconocidos o vendedores de Marketplace. Conoce cómo activar esta opción de seguridad en tu cuenta de Facebook y reducir el riesgo de ser víctima de estafas digitales.
Cómo funciona la detección de estafas en Messenger
Meta informó que la herramienta permitirá detectar posibles intentos de fraude mediante el análisis automático de los mensajes. Cuando la inteligencia artificial identifique indicios de una estafa, Messenger enviará una notificación para que el usuario decida si desea compartir los mensajes recientes con la IA.
Durante esta revisión, los mensajes dejan de estar cifrados de extremo a extremo para ser analizados en su contexto completo. Si el sistema confirma la presencia de señales sospechosas, mostrará un aviso con información sobre el motivo y ofrecerá opciones como bloquear o denunciar al otro usuario.
La función se encuentra disponible de forma progresiva y, por el momento, solo opera con nuevos contactos. Meta precisó que esta medida busca reforzar la seguridad de las interacciones en la plataforma y disminuir los casos de fraudes digitales.
Cómo activar la función de detección de estafas
Para activar la herramienta, los usuarios deben ingresar a su cuenta de Facebook, abrir la sección Privacidad y seguridad y seleccionar la opción Detección de estafas. Luego, solo deben activar el interruptor correspondiente. En caso de desear deshabilitarla, basta con pulsar el botón de apagado y confirmar la acción.
Meta señaló que la función complementa otras medidas como el Security Checkup, que permite revisar configuraciones de seguridad, actualizar contraseñas y recibir recomendaciones para proteger la cuenta.
Modalidades de estafas detectadas en Facebook e Instagram
Meta también advirtió sobre nuevas tácticas utilizadas por los ciberdelincuentes:
- Servicios falsos de remodelación o cancelación de deudas. Se han identificado páginas y anuncios que ofrecen supuestos beneficios gubernamentales o ayudas financieras, con el objetivo de obtener información personal o bancaria de las víctimas.
- Soporte técnico falso. Algunos estafadores se hacen pasar por representantes de atención al cliente de aerolíneas, bancos o agencias de viaje. Suelen responder a comentarios en publicaciones oficiales para dirigir a las personas a mensajes privados o formularios fraudulentos.

