Close Menu
    Lo nuevo

    Regalos corporativos navideños con entrega programada: organización sin estrés

    24 noviembre, 2025

    Docente investigador de la USS entre el 2 % de científicos más citados e influyentes del mundo según ranking Stanford–Elsevier

    24 noviembre, 2025

    Cómo funciona un frigobar: la guía definitiva para aprovechar este electrodoméstico

    24 noviembre, 2025

    La flexibilidad táctica como factor decisivo en el fútbol moderno

    24 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Regalos corporativos navideños con entrega programada: organización sin estrés
    • Docente investigador de la USS entre el 2 % de científicos más citados e influyentes del mundo según ranking Stanford–Elsevier
    • Cómo funciona un frigobar: la guía definitiva para aprovechar este electrodoméstico
    • La flexibilidad táctica como factor decisivo en el fútbol moderno
    • Integración orgánica de las clásicas tarjetas raspa y gana en los sitios de casino online
    • Accidente de tránsito deja a adolescente gravemente herida y familia exige investigación
    • Cómo preparar chocoflan sin horno paso a paso
    • OSIPTEL: más de 538 mil líneas móviles cambiaron de empresa operadora en octubre mediante la portabilidad numérica
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, noviembre 25
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Produce autoriza nuevas faenas de pesca artesanal de pota bajo criterios sostenibles

    El Ministerio de la Producción aprobó medidas técnicas y científicas que garantizan la continuidad responsable de la pesca del calamar gigante en la costa peruana.
    Alejandra Marianela9 octubre, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Produce autoriza nuevas faenas de pesca artesanal de pota bajo criterios sostenibles
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El Ministerio de la Producción (Produce) informó que se aprobaron nuevas medidas de ordenamiento para la pesca artesanal del calamar gigante o pota. Estas se basan en evidencia científica y criterios de sostenibilidad. Las acciones, impulsadas tras un proceso participativo en Piura, buscan mantener la actividad pesquera artesanal sin afectar la conservación del recurso. La iniciativa forma parte del enfoque técnico y adaptativo que el sector aplica para fortalecer la investigación marina y proteger los ecosistemas del litoral peruano.

    • Lee más: Pronostican lluvias ligeras en la costa norte del Perú este fin de semana

    Nuevas medidas para la pesca artesanal del calamar gigante

    Produce anunció que, durante octubre, se autorizarán hasta dos faenas de pesca artesanal de pota. La última fecha de zarpe será el 19 de octubre de 2025. Esta medida permitirá continuar el trabajo de miles de familias pesqueras. Además, facilitará la recopilación de información científica sobre la población del recurso.

    El ministerio precisó que los pescadores deberán entregar tres ejemplares de calamar gigante sin eviscerar de distintos tamaños a los representantes del Instituto del Mar del Perú (IMARPE). También deberán brindar facilidades para el embarque de observadores científicos. Estas acciones fortalecerán la investigación del recurso y contribuirán a decisiones basadas en evidencia.

    Únete al canal de WhatsApp

    “Estamos reafirmando nuestro compromiso con los pescadores artesanales de la pota. Todas las decisiones adoptadas se sustentan en criterios técnicos y científicos. Garantizamos así la sostenibilidad del recurso y la continuidad del trabajo para miles de familias en la costa peruana”, indicó el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero.

    Investigación científica y sostenibilidad pesquera

    Durante la mesa técnica iniciada el 1 de octubre en Piura, Produce anunció que en noviembre se desarrollará la “Operación Calamar Gigante IV”, con la participación de embarcaciones artesanales y el apoyo del Buque de Investigación Científica (BIC) Humboldt. Este trabajo conjunto permitirá actualizar la información biológica y pesquera del calamar gigante y servirá como base para definir acciones de manejo durante el resto del año y en 2026.

    Asimismo, se ratificó que el periodo reproductivo del recurso se protegerá entre el 26 de octubre y el 25 de noviembre, de acuerdo con las recomendaciones del IMARPE. La duración de la veda podrá ajustarse según los resultados obtenidos en las investigaciones.

    “El Ministerio de la Producción continuará impulsando un manejo responsable del calamar gigante, bajo un enfoque participativo y adaptativo que combine ciencia, diálogo y sostenibilidad. Ese es el camino para que la pesca artesanal siga siendo un motor de desarrollo nacional”, señaló el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

    Compromiso con los pescadores artesanales

    El proceso de ordenamiento del calamar gigante es resultado del trabajo conjunto entre Produce, IMARPE y los gremios de pescadores artesanales. Esta colaboración busca garantizar la sostenibilidad del recurso y la continuidad económica de las comunidades costeras que dependen de él.

    El monitoreo constante y la participación activa de los pescadores fortalecen la gestión adaptativa del recurso, consolidando la pesca artesanal como una actividad sostenible y responsable con el mar peruano.

    VIDEO RECOMENDADO

    nuevas faenas Pesca artesanal Portada Produce
    Foto del avatar
    Alejandra Marianela
    • Website

    Seguir leyendo

    Regalos corporativos navideños con entrega programada: organización sin estrés

    24 noviembre, 2025

    Docente investigador de la USS entre el 2 % de científicos más citados e influyentes del mundo según ranking Stanford–Elsevier

    24 noviembre, 2025

    Accidente de tránsito deja a adolescente gravemente herida y familia exige investigación

    24 noviembre, 2025

    OSIPTEL: más de 538 mil líneas móviles cambiaron de empresa operadora en octubre mediante la portabilidad numérica

    24 noviembre, 2025

    Enosa impulsa desarrollo económico a emprendedores a través de Usos Productivos

    24 noviembre, 2025

    Fiscalía solicita cadena perpetua para Víctor Polay por el caso Las Gardenias

    24 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Accidente de tránsito deja a adolescente gravemente herida y familia exige investigación

    24 noviembre, 2025

    Fiscalía solicita cadena perpetua para Víctor Polay por el caso Las Gardenias

    24 noviembre, 2025

    Más de 1400 instituciones educativas están en nivel de riesgo muy alto por inundaciones

    24 noviembre, 2025

    Productores de San Lorenzo establecen piso de precios para el mango ante crisis del mercado

    24 noviembre, 2025

    Joven técnico pierde la vida en accidente en la Panamericana Norte

    24 noviembre, 2025

    Intervienen a diez extranjeros en situación irregular durante operativo en Marcavelica

    24 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.