La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) informó que se promoverán seis proyectos bajo la modalidad de Asociaciones Público–Privadas (APP) y Proyectos en Activos, con una inversión superior a los US$ 2800 millones en Piura. Las iniciativas, que se adjudicarán entre 2025 y 2027, abarcan sectores estratégicos como salud, energía, transporte, agua y saneamiento, generando un impacto directo en la mejora de la infraestructura y los servicios regionales.
Inversión en infraestructura para el desarrollo regional
Durante su exposición “Proyectos de infraestructura para la competitividad en Piura”, la directora ejecutiva de PROINVERSIÓN, Tabata Vivanco, explicó que la cartera incluye proyectos que priorizan el bienestar de la población y el fortalecimiento de la competitividad.
Entre las principales obras en Agua y Saneamiento destacan la Desaladora Paita–Talara y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Talara, con una inversión de US$ 150 millones, destinadas a mejorar el acceso al agua potable y el tratamiento de aguas residuales para 300 mil habitantes.
En el sector Transportes, el proyecto Carretera Empalme 1B – Buenos Aires – Canchaque, ubicado en la provincia de Huancabamba, contará con una inversión de US$ 179 millones y beneficiará a 277 mil personas, facilitando la conectividad vial y el desarrollo económico local.
Proyectos en salud, energía y minería no metálica
En materia de salud, Vivanco anunció la ejecución del Hospital de Apoyo II-2 de Sullana. La obra requerirá una inversión de US$ 193 millones y beneficiará a más de 645 mil habitantes de la región.
En el sector minero, destacó el Proyecto No Metálico Sechura, con una inversión estimada en US$ 2100 millones. Esta iniciativa consolidará a Piura como un punto clave en la producción minera no metálica a nivel nacional.
Por otro lado, se desarrollarán dos proyectos de transmisión eléctrica con una inversión conjunta de US$ 147 millones. Las obras fortalecerán el suministro energético en zonas urbanas y rurales. “Estas inversiones consolidan la capacidad energética necesaria para sostener el crecimiento económico y la competitividad de Piura a largo plazo”, señaló la directora ejecutiva.
El anuncio se realizó durante el Encuentro Económico Región Piura, organizado por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). El evento fue inaugurado por su presidente, Julio Velarde, y contó con la participación del gobernador regional Luis Neyra y otras autoridades locales. El encuentro se desarrollará hasta el 7 de octubre.