La Asociación de Bodegueras del Perú analiza el proyecto de ley que busca reducir la Ley Seca para las elecciones de 2026, destacando las pérdidas económicas y los retos de seguridad que enfrentan las 350 000 bodegas formales a nivel nacional. En entrevista a Impulso Norte, Mercedes Quiñones, representante de la asociación, explica cómo esta normativa afecta tanto a ingresos como al bienestar de las emprendedoras, la mayoría mujeres.
Impacto de la Ley Seca en las bodegas peruanas
La Ley Seca limita la venta de bebidas alcohólicas durante los procesos electorales, generando pérdidas económicas significativas para las bodegas. Según Quiñones, las pérdidas a nivel nacional podrían alcanzar entre 340 000 y 400 000 soles, dependiendo del capital y la inversión de cada establecimiento. “El ciclo de gasto que manejamos se ve afectado, ya que muchos recursos se destinan a alquileres, servicios y sueldos de colaboradores”, comentó la representante.
Además, se subraya que las bebidas alcohólicas representan el mayor margen de ganancia frente a otros productos como snacks o galletas, por lo que su prohibición impacta directamente en la rentabilidad de las bodegas.
Reducción de la Ley Seca y beneficios para las bodegueras
El proyecto de ley no busca eliminar completamente la Ley Seca, sino reducirla. La propuesta consiste en permitir la venta desde las 8 a.m. del sábado hasta las 8 p.m. del domingo electoral. Esto permitiría a las bodegas continuar operando dentro de los horarios autorizados y reducir las pérdidas, beneficiando además a otros sectores como transporte, turismo y comercio en general.
Inseguridad y extorsión en el sector bodeguero
La Asociación de Bodegueras del Perú reporta el cierre de 6 000 bodegas durante el primer semestre de 2025 debido a la inseguridad y casos de extorsión. Las modalidades más frecuentes incluyen cobro de cupos y préstamos “gota a gota”, afectando principalmente a departamentos del norte, Lima y el centro del país. Quiñones afirma que “el cierre de bodegas formales impacta no solo en las familias, sino también en la recaudación tributaria y la economía local”.
Propuestas y apoyo a las emprendedoras
La asociación promueve la capacitación, asesoría y acompañamiento económico para sus afiliadas. Además, busca que las bodegueras sean consideradas como población vulnerable para acceder a créditos con tasas accesibles, similar al respaldo que reciben las medianas y grandes empresas. Asimismo, fomentan la formalización para garantizar seguridad, acceso a programas de apoyo y participación en oportunidades comerciales y turísticas.
VIDEO RECOMENDADO