El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, aseguró que el sol peruano se ha consolidado como la moneda más estable de América Latina en lo que va del siglo, impulsado por la menor inflación y la fortaleza macroeconómica del país.
“En los últimos 25 años, el sol peruano se mantuvo como la moneda más estable en la región”, señaló.
Comparación con otras monedas
Velarde explicó que, a diferencia de lo ocurrido en Perú, varias economías latinoamericanas experimentaron fuertes depreciaciones. En Brasil, la moneda cayó cerca de 200%; en México, alrededor de 100%. Mientras que en Colombia y Chile la depreciación superó el 70% en cada caso.
En contraste, el sol se mantiene con un tipo de cambio menor al registrado a inicios de este siglo. Esto confirma su estabilidad frente al dólar.
Reservas internacionales en máximos históricos
El titular del BCR también destacó la solidez de las reservas internacionales del país. Precisó que, a agosto de 2025, los activos de reserva equivalen al 28% del producto bruto interno (PBI). Ello representa el nivel más alto en América Latina.
“Estos indicadores de cobertura internacional nos permitirán enfrentar con solidez eventuales choques externos”, sostuvo. Al 17 de septiembre, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron los 88 600 millones de dólares.
Crecimiento de la inversión privada
Finalmente, Velarde proyectó un crecimiento sostenido de la inversión privada. Para 2025, se espera un avance de 6.5%, mientras que para 2026 el incremento sería de 3.5%.
Según detalló, en el primer semestre de 2025 la inversión privada creció 9%, impulsada principalmente por la expansión de dos dígitos en el componente no residencial no minero.