Luego de 14 días de paralización a nivel nacional, los principales gremios de EsSalud anunciaron el fin de la huelga indefinida. La decisión se tomó tras alcanzar avances en temas como condiciones laborales, incremento presupuestal y negociación colectiva, según informaron en comunicados oficiales.
La medida permitirá restablecer la atención en los 144 hospitales de EsSalud en todo el país, luego de reuniones sostenidas con representantes del Ejecutivo y la propia institución. Así como una Asamblea Nacional Extraordinaria donde se formalizó el acuerdo.
Demandas laborales y autonomía institucional
Durante la huelga, los sindicatos exigieron principalmente la defensa de la autonomía de EsSalud, cuestionando medidas como el Decreto Legislativo 1666, al que consideraron una amenaza a la seguridad social. También demandaron respeto a los convenios colectivos vigentes, mejores condiciones de trabajo e inversión en infraestructura y equipamiento.
Paola Toledo, presidenta del Comité de Lucha y secretaria de organización del SINESS, advirtió que uno de los puntos más sensibles fue la tercerización de servicios médicos especializados y las denuncias de compras irregulares de insumos.
Un movimiento respaldado por más de 60 mil trabajadores
La huelga reunió a 11 gremios y más de 60 mil trabajadores, lo que generó protestas masivas en distintas regiones. En Lima, la principal movilización partió desde el Instituto Nacional Cardiovascular y llegó hasta la sede central de EsSalud.
A pesar de la paralización, las áreas críticas y de emergencia continuaron operativas, garantizando la atención de urgencias para más de 13 millones de asegurados en todo el país.
Acuerdos alcanzados con EsSalud
Desde la institución se confirmó que los sindicatos aceptaron una propuesta que contempla incentivos por desempeño a partir del 2026, además de otros compromisos enfocados en mejorar la calidad del servicio y asegurar la sostenibilidad financiera.
La firma del acta de acuerdos permitió levantar la huelga iniciada el 9 de septiembre. Ambas partes coincidieron en destacar que, pese a las dificultades iniciales, el diálogo finalmente dio resultados.
Los gremios, sin embargo, señalaron que se mantendrán en estado de alerta para vigilar el cumplimiento de los compromisos en los plazos establecidos.