El gobierno ruso otorgó una beca a Sheccid Orihuela, estudiante cusqueña de 17 años, para seguir la carrera de ingeniería aeroespacial en el Moscow Aviation Institute. Al mismo tiempo, ella representará al Perú en el International Astronautical Congress (IAC) en Australia, donde expondrá una investigación sobre sistemas bioregenerativos cerrados. Este proyecto busca mejorar la vida en comunidades vulnerables y en futuros hábitats espaciales.
Estudiante cusqueña rumbo a Moscú
En 2023, a los 15 años, Sheccid Orihuela visitó la NASA como parte del programa Ella es Astronauta. Esa experiencia reforzó su sueño de convertirse en ingeniera aeroespacial. Tras recibir apoyo de la beca Opportunity Funds de la Embajada de Estados Unidos en Perú, fue admitida con una beca completa en el Moscow Aviation Institute.
Actualmente, se prepara en matemáticas, física, inglés técnico y ruso para iniciar sus estudios en Moscú este año.
Proyecto científico en el International Astronautical Congress
Entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre, Orihuela participará como ponente oficial en el International Astronautical Congress (IAC), en Australia. Allí presentará su investigación sobre sistemas bioregenerativos cerrados, capaces de producir agua potable, energía y alimentos sin intervención externa.
Según explicó a la Agencia Andina, este modelo puede aplicarse en comunidades aisladas del Perú y en entornos extremos como la Luna o Marte.
Investigación con impacto social y espacial
El proyecto, desarrollado en dos meses con apoyo de la Fundación Espacial Intinautas, se encuentra en proceso de publicación científica. La propuesta fue reconocida por su carácter sostenible, adaptable y de bajo costo.
“Mis expectativas son reunir el financiamiento necesario para asistir, compartir mi investigación y construir redes que impulsen el futuro del proyecto”, declaró la joven investigadora.
Orihuela también impulsa la organización juvenil Stellarumnexus, con la que busca despertar el interés por la ciencia y la tecnología en nuevas generaciones.