La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) realizó un taller de socialización sobre el diseño definitivo del proyecto de drenaje pluvial en Paita, con la participación de dirigentes vecinales y líderes comunales. Esta iniciativa, que presenta un 99 % de avance en su fase de diseño, busca ofrecer una solución integral a los problemas de inundaciones y encharcamientos que afectan históricamente a Paita Baja y Paita Alta, mejorando la seguridad y calidad de vida de sus más de 29 mil habitantes.
Avances del proyecto de drenaje pluvial en Paita
El taller organizado por la ANIN reunió a más de 70 representantes de las juntas vecinales y comunidades locales. Durante la presentación, el equipo técnico explicó las características principales del proyecto. Destacó la implementación de parques inundables multifuncionales. Estos espacios funcionarán como áreas recreativas en temporada seca. En temporada de lluvias, servirán como reservorios temporales de agua. Así se optimiza la gestión de aguas pluviales y se reduce el riesgo de inundaciones.
El proyecto también contempla la modernización de colectores y sistemas de evacuación de aguas. Esto garantiza una infraestructura más eficiente y resiliente. La iniciativa busca beneficiar directamente a 29,790 habitantes de la provincia, atendiendo necesidades históricamente postergadas.
Participación vecinal y compromiso de ANIN
Durante el taller, los dirigentes y líderes comunitarios expresaron su respaldo al proyecto. Reconocieron la importancia de contar con infraestructura que mejore la seguridad y el bienestar de la población. La ANIN reafirmó su compromiso de culminar la obra de manera transparente y eficiente. Así, se busca que las familias de Paita tengan una ciudad más segura frente a lluvias y encharcamientos.
La socialización del diseño forma parte de un proceso continuo de comunicación con la población. Su objetivo es garantizar que las soluciones implementadas respondan a las necesidades locales y fomenten un desarrollo urbano sostenible.