Más de 100 buzos artesanales participaron el 7 de septiembre en la segunda limpieza anual de fondo marino organizada por el Comité Regional de Extractores de Pulpo de Piura. Además, la jornada se realizó en simultáneo en Máncora, Paita, Los Órganos, Bayóvar e Isla Lobos de Afuera. Durante la actividad, se recolectaron más de 11 toneladas de residuos, entre plásticos, fierros, llantas y restos de aparejos de pesca. Por lo tanto, esta acción reafirma el compromiso de los pescadores con la sostenibilidad y, en consecuencia, con la protección del ecosistema marino.
Organización de la limpieza y compromiso ambiental
El Comité Regional de Extractores de Pulpo de Piura lideró la coordinación con municipalidades, capitanías de puerto, desembarcaderos pesqueros y empresas locales. El objetivo fue garantizar una correcta segregación de residuos y reducir el impacto ambiental de la actividad pesquera. La jornada no solo mostró responsabilidad con el mar, sino también la capacidad organizativa del gremio. Este esfuerzo fortalece la gobernanza pesquera en la región, evidenciando un trabajo conjunto en favor de la conservación marina.
Importancia de Piura en la pesca artesanal
Piura es la región pesquera más importante del país. Según datos de 2023, concentra el 26,4 % de la producción nacional y el 33 % de la flota artesanal. Además, cuenta con más de 22 mil pescadores activos. Su relevancia hace que estas acciones de limpieza y cuidado del ecosistema tengan un impacto significativo en la sostenibilidad de la pesca artesanal y en la conservación de los recursos marinos.
Resultados de la jornada de limpieza
Durante la actividad, los pescadores recolectaron 11,182 kg de residuos sólidos en cinco caletas. Los principales hallazgos incluyeron 3,000 kg de fierros en Bayóvar, 1,400 kg de llantas en Paita y 1,500 kg de restos de aparejos de pesca. La concentración más alta de desechos se encontró en Bayóvar, seguida de Paita y Máncora. Estos datos evidencian puntos críticos de acumulación de basura que afectan los ecosistemas y la sostenibilidad de las zonas de pesca.
Apoyo institucional y cooperación
La limpieza contó con el respaldo de instituciones locales como municipalidades, capitanías de puerto y gremios pesqueros. Entre ellas destacan la Municipalidad Provincial de Paita, Desembarcadero Pesquero Artesanal de Máncora y DOGAT SPORT PERU. La cooperación entre autoridades, gremios, empresas y comunidades fue clave para el éxito de la jornada y refleja la importancia de trabajar juntos para proteger los ecosistemas marinos.