El Ministerio de la Producción (PRODUCE) dispuso la suspensión de la pesca de pota en Perú debido a que se alcanzó la cuota establecida para la primera etapa del año. Por lo tanto, la medida entra en vigencia desde el 10 de septiembre con el fin de asegurar la sostenibilidad del calamar gigante (Dosidicus gigas), la principal pesquería artesanal del país. Asimismo, la decisión se adoptó después de confirmarse el cumplimiento del límite de captura asignado para este periodo. En consecuencia, PRODUCE reafirma su compromiso con la gestión responsable de los recursos marinos.
PRODUCE suspende pesca de pota tras alcanzar cuota
La Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción oficializó la suspensión mediante la Resolución Directoral N.° 00162-2025-PRODUCE/DGSFS-PA. Esta medida responde al seguimiento técnico de los desembarques diarios, que proyectaron el cumplimiento de la cuota de 39 594 toneladas asignadas entre el 25 de agosto y el 31 de octubre.
Los armadores de embarcaciones dedicadas a la extracción de pota tendrán 48 horas para desembarcar sus capturas desde la entrada en vigencia de la suspensión.
Reinicio de pesca será en noviembre con nuevas reglas
El viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, explicó que esta suspensión es una medida preventiva. “Haber alcanzado la cuota antes del plazo confirma el poder de pesca de nuestra flota artesanal. Esta decisión responde a una gestión basada en evidencia científica y refleja el compromiso del Estado con la sostenibilidad de nuestros recursos marinos”, señaló.
Barrientos aclaró que no se trata de un cierre definitivo, sino de una pausa para garantizar que la pota siga siendo fuente de empleo y alimento. El reinicio de la actividad está previsto para el 1 de noviembre, bajo nuevas reglas, mayor trazabilidad y control.
Segunda etapa y cuota anual de pota
La cuota anual de pota se amplió recientemente a 504 mil toneladas. De ellas, 82 mil están destinadas al periodo restante del año. La segunda etapa de pesca se desarrollará entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre, con un nuevo límite de 42 432 toneladas.
La pota es el recurso hidrobiológico más importante para la pesca artesanal y el consumo humano directo en Perú. Su exportación supera los 600 millones de dólares anuales, con un impacto clave en el empleo pesquero y la economía regional.