El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, informó que más de 5.5 millones de peruanos se encuentran en situación de autoempleo informal, según el informe Tipologías de la Informalidad elaborado por el MTPE. Esta cifra forma parte de los 12.4 millones de trabajadores que no acceden a beneficios como seguridad social, vacaciones o planilla.
Maurate explicó que la mayoría de estos trabajadores son jóvenes que han creado sus propios empleos y operan en microempresas de uno a tres integrantes.
“Ellos no dependen de un jefe ni tienen subordinados, pero se mantienen en la informalidad”, señaló.
Gobierno busca elevar formalidad laboral por encima del 30%
El ministro indicó que el Registro de la Informalidad del MTPE ha identificado a los trabajadores informales con nombres, apellidos, ocupaciones, domicilios y, en algunos casos, teléfonos. Esto permitirá a alcaldes y gobernadores regionales contar con una herramienta para diseñar políticas públicas.
Con base en esta información, el Ejecutivo evalúa aplicar “remedios” específicos para cada tipo de informalidad, con el objetivo de incorporar a más trabajadores y microempresas a la formalidad.
Capacitación y becas para jóvenes en pobreza
El titular del MTPE subrayó que la capacitación del capital humano es clave para elevar la productividad nacional y reducir la pobreza. En esa línea, recordó que el 31 de agosto vence el plazo de postulación a la Beca Supéra-T, destinada a jóvenes en situación de pobreza que, pese a haber ingresado a la universidad, no pueden costear sus estudios.