Habitantes del centro poblado Río Seco, en el distrito de Castilla, realizaron una marcha pacífica frente a la Corte Superior de Justicia de Piura en rechazo a dos proyectos relacionados con el penal de la zona: la instalación de una antena de bloqueo de señal y la ampliación del establecimiento penitenciario. Los pobladores advierten que estas medidas podrían afectar la comunicación y generar el desalojo de más de 300 familias que viven en el sector desde hace más de 40 años.
Pobladores denuncian instalación de antena de bloqueo
Los representantes de Río Seco señalaron que la principal preocupación es la instalación de una antena que bloquearía la señal de telecomunicaciones en un radio de 300 metros alrededor del penal. Según Ronald Sernaqué, dirigente de la zona, el colegio primario se encuentra a solo 80 metros del centro penitenciario, lo que afectaría directamente a estudiantes y familias.
“Eso quiere decir que si son 300 m casi toda nuestra población va a quedarse incomunicada”, indicó el dirigente a Walac Noticias.
Ampliación del penal afectaría a 300 familias
El segundo punto de reclamo es el proyecto de ampliación del penal Río Seco, que, según los pobladores, implicaría el desalojo de aproximadamente 300 familias. “Estamos hablando de más de 1000 personas afectadas”, afirmó Sernaqué, quien agregó que la población se enteró del proyecto al observar maquinaria en la zona y por información extraoficial.
Los vecinos aseguran que no han recibido ninguna notificación oficial ni han sostenido reuniones con el Ministerio del Interior, entidad responsable del centro penitenciario. Además, recordaron que la población de Río Seco está formalmente asentada en el lugar desde hace 42 años, mientras que el penal se instaló en 1995.
Exigen reubicación del penal y diálogo con autoridades
Los dirigentes demandan que el penal sea trasladado a una zona alejada para no vulnerar derechos como el acceso a la comunicación y la vivienda. También solicitan claridad sobre si habrá indemnización o reubicación para las familias afectadas. “Queremos que nos empiecen a brindar la información correcta”, expresó el representante.