Close Menu
    Lo nuevo

    Réplica de CADE Educación 2025 se realizó UPN Cajamarca, centrada en tecnología y cierre de brechas rurales

    19 noviembre, 2025

    Chofer permanecerá detenido mientras investigan choque que causó la muerte de cuatro integrantes de una familia

    19 noviembre, 2025

    Cómo preparar caigua rellena con carne paso a paso

    19 noviembre, 2025

    Pescadores artesanales tienen hasta el 31 de diciembre para registrar sus embarcaciones y acceder a pesca legal de pota en altamar

    19 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Réplica de CADE Educación 2025 se realizó UPN Cajamarca, centrada en tecnología y cierre de brechas rurales
    • Chofer permanecerá detenido mientras investigan choque que causó la muerte de cuatro integrantes de una familia
    • Cómo preparar caigua rellena con carne paso a paso
    • Pescadores artesanales tienen hasta el 31 de diciembre para registrar sus embarcaciones y acceder a pesca legal de pota en altamar
    • Organización criminal ecuatoriana estaría detrás del avance de la minería ilegal en Piura y otras regiones
    • Piden cadena perpetua para policía investigado por secuestro y muerte de Anthony Camizán
    • Películas disponibles en Claro video durante noviembre
    • ¿Sirve el cartucho de papel para el oído?
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, noviembre 19
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Economía
    Economía

    Puerto de Paita y California fortalecen exportaciones con convenio de puertos hermanos

    Lorie Encalada Ramos11 agosto, 2025Updated:11 agosto, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Puerto de Paita y California fortalecen exportaciones con convenio de puertos hermanos
    Puerto de Paita y California fortalecen exportaciones
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    En entrevista con Impulso Norte, Gabriela Espinar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo, explicó el impacto del memorando de entendimiento firmado a fines de 2024 entre el puerto de Paita (Perú) y un puerto en California (Estados Unidos) para establecer una alianza estratégica como puertos hermanos. El acuerdo busca potenciar el comercio exterior, especialmente en el sector agroexportador, mejorando la competitividad y reduciendo tiempos de traslado marítimo.

    Lee también: Crecimiento económico de Piura alcanza el 5.7% en el primer trimestre del 2025

    Importancia del puerto de Paita en la economía peruana

    Espinar destacó que los puertos son responsables de más del 80 % del comercio del Perú, al ser más eficientes y económicos que otros medios de transporte como el aéreo o terrestre. El puerto de Paita, segundo más importante del país, movilizó cerca de tres millones de toneladas métricas en 2021. Aunque en 2022 y 2023 la actividad se redujo por el impacto del fenómeno de El Niño, entre enero y abril de 2025 el volumen de carga creció un 25 % respecto al año anterior, superando incluso los niveles récord de 2021.

    Únete al canal de WhatsApp

    Actualmente, el puerto de Paita es clave para la agroindustria de Piura, generando más de 1 500 empleos directos y 3 500 indirectos. En la región, más de 84 000 personas trabajan en el sector logístico, lo que resalta su relevancia para la economía local.

    Gabriela Espinar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo

    Beneficios de la alianza con California

    Según la economista, el convenio con el puerto de California busca establecer una ruta marítima directa hacia la costa oeste de Estados Unidos, evitando el tránsito por el canal de Panamá. Esto permitirá reducir el tiempo de traslado de 16 a solo 7 días, mejorando la eficiencia y competitividad de los exportadores peruanos.

    Entre los productos que más se benefician de esta conexión se encuentran mangos, paltas y arándanos, principales cultivos de exportación de Piura. Estados Unidos es uno de los mayores compradores de estos productos, lo que convierte al acuerdo en una oportunidad estratégica frente a competidores como Colombia y México.

    Además del impacto comercial, el acuerdo contempla intercambio tecnológico, cooperación en sostenibilidad e inclusión, y fortalecimiento del sistema portuario descentralizado.

    Inversión y proyecciones de crecimiento

    Espinar detalló que el puerto de Paita cuenta con inversiones comprometidas por 312 millones de dólares por parte de Terminales Portuarios Euroandinos, más una inversión adicional de 100 millones de dólares en obras de infraestructura clave, como la contención de un cerro cercano al ingreso del puerto.

    Las proyecciones para 2025 incluyen movilizar 400 000 TEUs y sumar 4 000 tomas refrigeradas activas, esenciales para mantener la cadena de frío en productos de exportación. Este punto es especialmente relevante para mercados exigentes como China, que requieren altos estándares fitosanitarios.

    De acuerdo con estimaciones, cada punto porcentual adicional de inversión en infraestructura portuaria puede impulsar el crecimiento económico nacional hasta en un 3,4 %. Por ello, se plantea la necesidad de promover asociaciones público-privadas para mejorar la conectividad, ampliar capacidades y atraer nuevos convenios con otros puertos internacionales.

    VIDEO RECOMENDADO

    Foto del avatar
    Lorie Encalada Ramos
    • Website

    Comunicadora audiovisual con interés en el periodismo narrativo y la creación de historias que conecten. Me apasiona la escritura como puente para dar voz a las personas y explorar nuevas formas de mirar la realidad. Busco contar historias que informen, inspiren y generen una conexión auténtica con los lectores.

    Seguir leyendo

    Réplica de CADE Educación 2025 se realizó UPN Cajamarca, centrada en tecnología y cierre de brechas rurales

    19 noviembre, 2025

    Chofer permanecerá detenido mientras investigan choque que causó la muerte de cuatro integrantes de una familia

    19 noviembre, 2025

    Pescadores artesanales tienen hasta el 31 de diciembre para registrar sus embarcaciones y acceder a pesca legal de pota en altamar

    19 noviembre, 2025

    Organización criminal ecuatoriana estaría detrás del avance de la minería ilegal en Piura y otras regiones

    19 noviembre, 2025

    Piden cadena perpetua para policía investigado por secuestro y muerte de Anthony Camizán

    19 noviembre, 2025

    Más de 800 vehículos mantienen orden de captura por deudas tributarias

    18 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Chofer permanecerá detenido mientras investigan choque que causó la muerte de cuatro integrantes de una familia

    19 noviembre, 2025

    Pescadores artesanales tienen hasta el 31 de diciembre para registrar sus embarcaciones y acceder a pesca legal de pota en altamar

    19 noviembre, 2025

    Organización criminal ecuatoriana estaría detrás del avance de la minería ilegal en Piura y otras regiones

    19 noviembre, 2025

    Piden cadena perpetua para policía investigado por secuestro y muerte de Anthony Camizán

    19 noviembre, 2025

    Más de 800 vehículos mantienen orden de captura por deudas tributarias

    18 noviembre, 2025

    Reconocen como Patrimonio Cultural de la Nación la colección de foto-óleos de Manuel Quiroz que retrata Catacaos

    18 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.