Close Menu
    Lo nuevo

    UDEP presenta en la FIL Lima el libro “Historia y Cultura de Piura”

    13 agosto, 2025

    Convención Perumin 37 espera generar empleo y mayor competitividad en el sector minero

    13 agosto, 2025

    Campaña médica gratuita beneficia a 800 vecinos de la Comunidad Campesina de Locuto

    13 agosto, 2025

    Más del 67 % de atenciones del OSIPTEL a usuarios fueron por consultas o problemas con el servicio móvil

    13 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • UDEP presenta en la FIL Lima el libro “Historia y Cultura de Piura”
    • Convención Perumin 37 espera generar empleo y mayor competitividad en el sector minero
    • Campaña médica gratuita beneficia a 800 vecinos de la Comunidad Campesina de Locuto
    • Más del 67 % de atenciones del OSIPTEL a usuarios fueron por consultas o problemas con el servicio móvil
    • Catacaos es declarada Capital de la Gastronomía Tradicional de Piura
    • Piura multiplicó por diez el valor de sus exportaciones en los últimos 20 años
    • Anemia infantil en el Perú: cifras, causas y prevención efectiva
    • Dina Boluarte promulga ley de amnistía para militares, policías y comités de autodefensa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, agosto 13
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Economía
    Economía

    Informalidad laboral persiste en Piura a pesar del crecimiento de la manufactura

    Lorie Encalada Ramos5 agosto, 2025Updated:5 agosto, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Informalidad laboral persiste en Piura a pesar del crecimiento de la manufactura
    Informalidad laboral persiste en Piura a pesar del crecimiento de la manufactura
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Durante el primer trimestre del 2025, la región Piura ha experimentado un crecimiento económico significativo, impulsado principalmente por el sector manufacturero. Sin embargo, este avance no se ha traducido en una mejora sustancial en el acceso al empleo formal. De acuerdo con César García, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo, el número de trabajadores informales continúa siendo alto, afectando directamente la productividad, competitividad y sostenibilidad económica de la región.

    Crecimiento de la manufactura en Piura y su impacto económico

    En los primeros tres meses de 2025, la economía de Piura creció 5.7 %, superando el promedio nacional. La manufactura, como uno de los sectores clave, ha registrado un crecimiento superior al 20 %, consolidándose como una actividad económica estratégica para la región. Este sector transforma productos derivados del mar, la tierra y el petróleo (como pota, algodón, limón y crudo) en bienes con valor agregado, entre ellos diésel, cemento, aceites esenciales, jugos y productos congelados para exportación.

    Actualmente, la manufactura representa cerca del 20 % del total de la producción regional. En Piura operan más de 5,800 empresas manufactureras, de las cuales el 94 % son microempresas, muchas nacidas de emprendimientos locales que procesan recursos naturales. Esta diversidad genera un ecosistema productivo complejo, donde grandes industrias conviven con pequeños talleres, lo que representa desafíos diversos en su desarrollo.

    Únete al canal de WhatsApp

    Alta informalidad laboral limita el desarrollo de la región

    Pese al dinamismo del sector manufacturero, más del 76 % de sus trabajadores en Piura se encuentran en condiciones de informalidad. “Eso significa que más de 60,000 personas no tienen contrato seguro ni pensión futura, y están vulnerables ante cualquier choque económico”, señala César García. La región es la tercera del país con mayor número de trabajadores informales en el rubro.

    Aunque la tasa de informalidad bajó porcentualmente de 82 % en 2014 a 77.7 % en 2024, el número de personas en esta condición aumentó. En 2024, más de 836,000 trabajadores se encuentran en la informalidad, frente a los 732,000 registrados hace diez años. Incluso respecto al año 2019, previo a la pandemia, hay más de 55,000 personas adicionales en empleos informales.

    Uno de los factores estructurales que impide la formalización es la carga burocrática. Muchas microempresas —como restaurantes, peluquerías, talleres o tiendas— están lideradas por personas sin formación técnica o superior, lo que dificulta su acceso a trámites tributarios y regulatorios. “Los emprendedores no me van a dejar mentir, cuando uno quiere conocer los requisitos para poder formalizarse, muchos se marean con todo lo que les solicitan”, comenta García.

    Además, la inseguridad ciudadana afecta directamente a estas pequeñas unidades de negocio. “Quienes son más vulnerables ante esta ola creciente de la inseguridad ciudadana son ellas, las microempresas, porque son blancos más fáciles de los delincuentes para ser extorsionadas”, añade.

    La necesidad de un enfoque integral para impulsar la formalización

    El economista plantea que la formalización no debe ser una responsabilidad exclusiva del gobierno central, sino que debe abordarse desde una estrategia multisectorial. Los gobiernos regionales y municipales deben contribuir con infraestructura adecuada, servicios básicos y condiciones seguras que favorezcan la operación de las microempresas. Factores como el estado de las carreteras, el acceso a electricidad y agua, y la seguridad ciudadana influyen directamente en los costos de operación y el crecimiento empresarial.

    En cuanto a referentes regionales, países como Chile, Uruguay y Brasil destacan por tener mayores tasas de formalización, gracias a políticas más específicas para acompañar a los emprendedores. “Las microempresas están más conectadas al sistema financiero. Se usa mucho el tema de las billeteras digitales, lo cual ayuda a generar un historial crediticio y facilita el acceso a financiamiento”, explica García.

    De cara al mensaje presidencial del 28 de julio, el economista espera acciones concretas frente a la inseguridad ciudadana. Para él, la formalización debe ir acompañada de condiciones adecuadas que permitan que más piuranos accedan a empleos de calidad. “No se trata solo de crecer, sino de crecer con formalización y productividad. La manufactura representa para Piura una oportunidad real para lograrlo.”

    economía informalidad laboral manufactura Piura
    Foto del avatar
    Lorie Encalada Ramos
    • Website

    Seguir leyendo

    UDEP presenta en la FIL Lima el libro “Historia y Cultura de Piura”

    13 agosto, 2025

    Campaña médica gratuita beneficia a 800 vecinos de la Comunidad Campesina de Locuto

    13 agosto, 2025

    Catacaos es declarada Capital de la Gastronomía Tradicional de Piura

    13 agosto, 2025

    Gobierno Central financia paquete de obras por S/ 59,5 millones en Piura

    13 agosto, 2025

    Consejo Regional aprueba más de nueve millones de soles para obras en La Arena y Sondorillo

    13 agosto, 2025

    Fiscalía de Piura investiga explosión de bus de transporte público por presunto delito de extorsión

    13 agosto, 2025
    Lás últimas

    Campaña médica gratuita beneficia a 800 vecinos de la Comunidad Campesina de Locuto

    13 agosto, 2025

    Gobierno Central financia paquete de obras por S/ 59,5 millones en Piura

    13 agosto, 2025

    Consejo Regional aprueba más de nueve millones de soles para obras en La Arena y Sondorillo

    13 agosto, 2025

    Fiscalía de Piura investiga explosión de bus de transporte público por presunto delito de extorsión

    13 agosto, 2025

    EPS Grau culminará este 14 de agosto la limpieza y desinfección de más de 20 reservorios en Piura

    12 agosto, 2025

    Inauguran puesto de vigilancia “El Papayo” para proteger el Parque Nacional Cerros de Amotape

    12 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.