Close Menu
    Lo nuevo

    Google y la UCV sellan alianza para impulsar el futuro digital de miles de estudiantes

    17 septiembre, 2025

    SATP reporta a 25 mil contribuyentes morosos en Infocorp por impuestos y arbitrio

    17 septiembre, 2025

    Reglamento de inteligencia artificial en Perú fija lineamientos y restricciones

    17 septiembre, 2025

    Perú obtiene cuatro medallas en Olimpiada Iberoamericana de Biología

    17 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Google y la UCV sellan alianza para impulsar el futuro digital de miles de estudiantes
    • SATP reporta a 25 mil contribuyentes morosos en Infocorp por impuestos y arbitrio
    • Reglamento de inteligencia artificial en Perú fija lineamientos y restricciones
    • Perú obtiene cuatro medallas en Olimpiada Iberoamericana de Biología
    • INPE impulsará uso de grilletes electrónicos para reducir hacinamiento en cárceles
    • Retiran residuos sólidos del alcantarillado en la zona industrial de Sullana
    • Agricultor de 54 años es encontrado sin vida en Morropón tras brutal ataque
    • Declaran el Día Nacional del Pan con Chicharrón: conoce cuándo y por qué se celebra
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, septiembre 17
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Mundo
    Mundo

    El Salvador aprueba reforma que habilita la reelección indefinida de Bukele

    Estuardo Cáceres1 agosto, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    El Salvador aprueba reforma que habilita la reelección indefinida de Bukele
    El Salvador aprueba reforma que habilita la reelección indefinida de Bukele
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, podrá postularse cuantas veces desee tras la aprobación de una reforma constitucional que elimina los límites a la reelección presidencial. Esta medida, avalada por una mayoría oficialista en el Congreso, también extiende el mandato de cinco a seis años y modifica el calendario electoral.

    Mayoría oficialista impulsa cambios constitucionales sin oposición efectiva

    La reforma se aprobó con 57 de los 60 diputados, todos ellos afines al partido Nuevas Ideas, en un proceso calificado como exprés por observadores internacionales. La nueva normativa establece la “reelección sin restricciones”, elimina la segunda vuelta electoral y sincroniza las elecciones presidenciales, legislativas y municipales a partir de 2027.

    Además, se decidió recortar el actual mandato presidencial, que originalmente culminaba en 2029, para adelantar las elecciones generales a marzo de 2027, donde Bukele ya tiene luz verde para postular nuevamente.

    Únete al canal de WhatsApp

    Fuegos artificiales en San Salvador y respaldo del Congreso

    Durante la sesión plenaria nocturna en que se ratificaron los cambios, se lanzaron fuegos pirotécnicos desde la plaza central de la capital salvadoreña. Desde el Congreso, el presidente legislativo Ernesto Castro celebró la decisión señalando: “Gracias por hacer historia, colegas diputados”.

    La rapidez del trámite y la falta de debate parlamentario fueron objeto de críticas por parte de sectores opositores. Estos consideran que se trata de una estrategia para consolidar un régimen autoritario con fachada electoral.

    Popularidad por seguridad, críticas por autoritarismo

    Bukele mantiene altos niveles de aprobación, en gran parte por su política de mano dura contra las pandillas, que ha reducido notablemente los índices de criminalidad. No obstante, su estrategia se basa en un régimen de excepción que permite detenciones sin orden judicial, motivo por el cual ha sido duramente cuestionado por organismos internacionales de derechos humanos.

    Reformas llegan tras represión a voces críticas

    La aprobación de esta reforma ocurre tras una reciente oleada de detenciones de activistas, defensores de derechos humanos y periodistas, varios de los cuales se han visto forzados al exilio. Diversas organizaciones denuncian que el gobierno salvadoreño utiliza el aparato judicial para acallar la disidencia, mientras fortalece un modelo de control total del poder.

    Con estas modificaciones, El Salvador entra en una nueva etapa institucional en la que, por primera vez desde la posguerra, un presidente podrá gobernar de forma indefinida y sin contrapesos electorales significativos.

    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    Google y la UCV sellan alianza para impulsar el futuro digital de miles de estudiantes

    17 septiembre, 2025

    SATP reporta a 25 mil contribuyentes morosos en Infocorp por impuestos y arbitrio

    17 septiembre, 2025

    Perú obtiene cuatro medallas en Olimpiada Iberoamericana de Biología

    17 septiembre, 2025

    INPE impulsará uso de grilletes electrónicos para reducir hacinamiento en cárceles

    17 septiembre, 2025

    Retiran residuos sólidos del alcantarillado en la zona industrial de Sullana

    17 septiembre, 2025

    Agricultor de 54 años es encontrado sin vida en Morropón tras brutal ataque

    17 septiembre, 2025
    Lás últimas

    Agricultor de 54 años es encontrado sin vida en Morropón tras brutal ataque

    17 septiembre, 2025

    Fiscalía Anticorrupción de Piura investiga presunta colusión en la Municipalidad de Catacaos

    17 septiembre, 2025

    OTASS entrega nueva flota vehicular a EPS Grau para mejorar atención de más de 950 mil usuarios

    16 septiembre, 2025

    La Feria Nexo Inmobiliario llega por primera vez a Piura con más de 50 proyectos para vivir o invertir

    15 septiembre, 2025

    «Chorrillano Palacios» inaugura academia deportiva de Buenaventura en Tambogrande

    15 septiembre, 2025

    Déficit de más de 2 000 médicos agrava crisis del sector salud en Piura

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.