La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) y la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) emitieron un comunicado conjunto titulado “Agenda de Unidad para el Desarrollo del Perú”, en el que exhortan a los poderes del Estado y a los candidatos presidenciales a impulsar una agenda nacional centrada en las principales necesidades del país, como la seguridad ciudadana, la formalización laboral y el fortalecimiento de los servicios básicos.
El documento, difundido en el contexto del próximo Mensaje a la Nación, destaca que esta fecha representa una oportunidad para retomar el debate sobre los desafíos estructurales del Perú, en un contexto marcado por el aumento de la criminalidad y la persistente crisis institucional.
“Desde la CONFIEP y la CGTP, instamos a los poderes del Estado y los candidatos presidenciales a priorizar temas que respondan a las verdaderas necesidades del país”, señala el comunicado.
Seguridad ciudadana y lucha contra economías ilegales: prioridades impostergables
Las organizaciones advierten que la inseguridad y la expansión de economías ilegales representan una grave amenaza para la población y el sistema democrático. Entre los principales riesgos mencionan al crimen organizado, el narcotráfico, la minería ilegal y la corrupción.
“El Estado tiene el deber impostergable de recuperar el control territorial y fortalecer su capacidad operativa y de gestión”, enfatizan.
En esa línea, Confiep y CGTP coinciden en que es necesario tomar medidas urgentes y sostenidas para combatir estas problemáticas y garantizar la protección de los ciudadanos.
Formalización laboral, servicios públicos y educación: pilares para el desarrollo sostenible
El comunicado también destaca la necesidad de abordar la informalidad laboral, que afecta a millones de trabajadores sin acceso a derechos ni protección social. Las entidades instan a implementar políticas públicas que fomenten el empleo formal y productivo, especialmente en el sector de la micro y pequeña empresa.
Otro punto crítico es el cierre de brechas en infraestructura básica. Según el documento, millones de peruanos aún carecen de servicios esenciales como agua potable, saneamiento, transporte digno y conectividad digital.
“Sin servicios modernos y funcionales, el desarrollo sostenible es inviable”, indica el texto.
En el ámbito de la salud pública, se subraya la urgencia de invertir en infraestructura hospitalaria, mejorar el abastecimiento de insumos médicos y fortalecer al personal de salud. También se exige una gestión autónoma y libre de injerencias políticas en EsSalud para garantizar una atención eficiente.
Por último, se plantea una transformación profunda del sistema educativo, centrada en mejorar la infraestructura, elevar la calidad de la enseñanza y alinear la formación con las necesidades del mercado laboral.
Llamado al consenso y a la acción nacional
Confiep y CGTP concluyen su pronunciamiento destacando que trabajadores y empresarios comparten una visión de país que requiere consensos amplios y una agenda común.
“El Perú no puede continuar paralizado por la ausencia de una agenda común. Es momento de actuar. Que esta sea la agenda que unifique al país en torno a lo urgente y lo estructural”, finaliza el comunicado.