El talento y la calidad del cacao piurano brillaron en el XVI Salón del Cacao y Chocolate Internacional, realizado recientemente en Lima. En este prestigioso evento, cooperativas de Morropón y Huancabamba, obtuvieron destacados reconocimientos, demostrando que Piura es una de las principales potencias cacaoteras del Perú.
El XVI Salón del Cacao y Chocolate Internacional 2025, se llevó a cabo del 17 al 20 de julio, en el Centro de Convenciones de Lima (San Borja), siendo el evento más importante de promoción, innovación y desarrollo del sector cacaotero y chocolatero del Perú y Latinoamérica.

En su última edición, además de la presentación de más de 200 stands de exposición de cacao y chocolate, se desarrollaron concursos de esculturas de chocolate, choco-demos, cata y maridaje, desfile de vestidos de chocolate, fábrica del chocolate, bosque temático, choco-Kids, zona origen del cacao, campeonato nacional de heladería y pastelería artesanal, foros y charlas, ruedas de negocios nacional e internacional, presentaciones culturales, entre otros.
El cacao piurano destacó
Las mujeres productoras de Morropón y Huancabamba, tuvieron una participación destacada en este importante evento, contando con el apoyo de ONG Progreso.
La Cooperativa APPROCAP, de San Juan de Bigote, arrasó en el Concurso Cacao Mujer, obteniendo tres premios a través de sus socias: Teodolina García Zaldaña del Comité Virgen del Carmen, obtuvo el primer lugar; Catalina Guerrero Zurita del Comité Lomalarga, el tercer lugar y; Susy Consuelo Cardoza del Comité Bigote, se llevó el cuarto lugar.

Del mismo modo, APPROCAP logró el segundo, cuarto y sexto lugar en el Concurso Nacional de Cacao de Excelencia. Estos resultados reflejan el compromiso de las mujeres rurales con un modelo de producción sostenible, justo y con identidad territorial.
Por su parte, la Cooperativa Agraria NORANDINO, aliada estratégica de Progreso, fue reconocida en el Concurso Nacional de Cacao de Calidad, gracias a muestras de cacao procedentes de las provincias de Huancabamba y Morropón, destacando la Comunidad de Lomalarga de San Miguel de El Faique, que ganó el tercer lugar; la Comunidad La Pareja de San Juan de Bigote, el quinto lugar y; la Comunidad San Juan de Bigote, se alzó con el séptimo lugar.

En total, Piura se llevó 6 de los 10 primeros lugares del concurso, posicionándose como líder indiscutible en la producción de cacao fino y de aroma en el Perú.
Proyecto BioAndino 2
La Cooperativa APPROCAP participa en el proyecto BioAndino 2, ejecutado por Progreso y AVSF (Agrónomos y Veterinarios sin Fronteras), con el financiamiento de la Agence Française de Développement (AFD). Esta iniciativa fortalece las capacidades técnicas, organizativas y comerciales de organizaciones productoras en la región, promoviendo la inclusión de las mujeres en todos los eslabones de la cadena de valor del cacao.

“Este reconocimiento no solo es para las cooperativas, es para Piura entera. Es el resultado de años de esfuerzo, compromiso y visión colectiva. Desde Progreso, apostamos por una agricultura con justicia económica, identidad y equidad de género”, expresó Raúl Tineo, director de Progreso.
La ganadora del primer lugar del Concurso Cacao Mujer, expresó su agradecimiento y felicidad por obtener este gran reconocimiento. “Estoy muy agradecida por este reconocimiento. Me siento feliz de que mi cacao haya ganado y de poder representar a todas las mujeres productoras de mi comunidad. Gracias a todas las instituciones que nos han apoyado, entre ellas Progreso, que siempre está con nosotros”, comentó emocionada Teodolina García Zaldaña.
Dato
- El Perú será el punto de encuentro del sector cacaotero y chocolatero a nivel internacional, ya que forma parte del calendario mundial de salones de chocolate, en alianza con el Salon du Chocolat de Paris.
- Actualmente, Perú es el segundo productor mundial de cacao orgánico y uno de los pocos países que cultiva cacao blanco, variedad exclusiva de la región Piura.