Cuatro integrantes del Comité Electoral de la Universidad Nacional de Piura (UNP) se deslindaron públicamente de la resolución que declara nulo el proceso electoral en dicha casa de estudios. A través de un documento notarial enviado al presidente del órgano electoral universitario, los docentes afirman no haber asistido a ninguna sesión ni haber sido notificados sobre la medida.
Docentes firman documento notarial para deslindar responsabilidades
César Leonardo Haro Díaz, Juan Martín Reyes Reyes, Mauro Antón Nunura y Héctor Wilmer Fiestas Bancayán, docentes miembros del Comité Electoral de la UNP, remitieron una carta notarial al presidente del Comité Electoral, Luis Paredes, en la que aseguran no haber participado en la supuesta sesión que aprobó la Resolución N.º 020-PECR-CE-UNP-2025.

El documento fue firmado ante la Notaría Quinde Razuri con el propósito de dejar constancia de que no intervinieron en la determinación de la nulidad del proceso electoral universitario. La resolución mencionada habría sido emitida el 14 de julio, según el texto publicado en la web institucional, pero fue difundida públicamente durante la madrugada del miércoles 16 de julio.

Los docentes indicaron que su objetivo al suscribir el acta notarial es dejar claro que no formaron parte de ninguna reunión en esa fecha y, en consecuencia, deslindar cualquier tipo de responsabilidad administrativa, civil o penal relacionada con la decisión publicada.
Resolución N.º 020 genera cuestionamientos en proceso electoral de la UNP
La publicación de la Resolución N.º 020 en la página oficial de la Universidad Nacional de Piura causó diversas reacciones. El documento dispone la anulación total del proceso electoral universitario, pese a que, días antes, el Comité Electoral había proclamado a José Ordinola Boyer como ganador del proceso para el rectorado.
Los cuatro catedráticos que suscriben la carta aseguran que no fueron informados previamente de la resolución ni convocados a sesión alguna para discutirla. La fecha consignada en la resolución (14 de julio) no coincide con la fecha de su publicación (16 de julio), lo que generó sospechas sobre su origen y validez.
Los firmantes también manifestaron que la emisión de la resolución podría haber sido ejecutada por personas ajenas al Comité Electoral, lo que abriría la posibilidad de presuntas irregularidades en el desarrollo del proceso electoral universitario.