Close Menu
    Lo nuevo

    EPS Grau limpia más de medio kilómetro de redes en centro de Piura

    14 julio, 2025

    Más del 80 % de documentos históricos robados no se recuperan: incluyen autógrafas de Miguel Grau, Simón Bolívar y San Martín

    14 julio, 2025

    Colán busca declarar su festividad del Apóstol Santiago como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación

    14 julio, 2025

    Construyen nuevo colegio inicial en Piura con inversión de más de S/ 2.6 millones

    14 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • EPS Grau limpia más de medio kilómetro de redes en centro de Piura
    • Más del 80 % de documentos históricos robados no se recuperan: incluyen autógrafas de Miguel Grau, Simón Bolívar y San Martín
    • Colán busca declarar su festividad del Apóstol Santiago como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación
    • Construyen nuevo colegio inicial en Piura con inversión de más de S/ 2.6 millones
    • Chulucanas: Caserío San Pedro inaugura moderno Centro de Salud I-2 tras décadas de espera
    • Piura: Gobierno capacita a comunidad de Cura Mori sobre categorización territorial
    • EPS Grau solucionó incidencia en A.H. Pilar Nores de Chulucanas por fuga de agua potable
    • Catacaos: Joven pescador es asesinado de dos disparos en ribera del río Piura
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, julio 14
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Perú
    Perú

    Más del 80 % de documentos históricos robados no se recuperan: incluyen autógrafas de Miguel Grau, Simón Bolívar y San Martín

    Edwin Terrazas Castro14 julio, 2025Updated:14 julio, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Más del 80 % de documentos históricos robados no se recuperan: incluyen autógrafas de Miguel Grau, Simón Bolívar y San Martín
    Más del 80 % de documentos históricos robados no se recuperan: incluyen autógrafas de Miguel Grau, Simón Bolívar y San Martín
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El robo y tráfico ilegal de documentos históricos continúa representando una amenaza para el patrimonio documental del Perú. Según reportes oficiales, cientos de archivos con firmas y escritos de figuras clave en la historia nacional han sido extraídos y vendidos ilegalmente, en su mayoría, a través de plataformas en internet. La falta de personal especializado y la limitada capacidad de rastreo agravan este problema que afecta directamente a la memoria histórica del país.

    • Lee también: Colán busca declarar su festividad del Apóstol Santiago como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación

    Documentos históricos con autógrafas de personajes ilustres son vendidos en el extranjero

    La Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura informó que más del 80 % de los documentos históricos robados aún no han sido recuperados. Entre los archivos extraídos se encuentran autógrafas de personajes como Simón Bolívar, Miguel Grau, José de San Martín y Túpac Amaru. Estos documentos, que en su mayoría corresponden a cartas, registros, despachos y contratos de las épocas virreinal e incaica, fueron puestos a la venta en internet, tanto dentro como fuera del país.

    Entre 2018 y 2025, se han identificado al menos 524 archivos históricos robados del Archivo General de la Nación, según información difundida por RPP. Muchos de estos documentos fueron ofrecidos al mejor postor a través de subastas en línea, lo que complica su recuperación debido a la falta de mecanismos internacionales efectivos de control y repatriación.

    Únete al canal de WhatsApp

    Dificultades para rastrear los documentos y falta de personal especializado

    Jesús Martínez, director del Archivo Histórico del Archivo General de la Nación, explicó que uno de los principales obstáculos para la recuperación de estos registros es que “no se logra determinar cuál es el origen o la procedencia puntual del documento”. A esto se suma que muchas instituciones afectadas no presentan denuncias formales, lo que impide la intervención de la Policía o del Ministerio Público.

    Además, Martínez señaló que el equipo actual de especialistas es insuficiente. Se cuenta con entre seis y siete profesionales de distintas áreas, quienes deben atender diversas funciones adicionales. Ante esta situación, se ha planteado la necesidad de reforzar el equipo humano para mejorar las labores de recuperación y preservación del patrimonio documental.

    El Archivo Regional del Cusco y la recuperación de un documento subastado en Argentina

    El Archivo General de la Nación cuenta con sedes regionales encargadas de resguardar documentos históricos locales. Uno de los más relevantes en el país es el Archivo Regional del Cusco, que conserva registros desde el año 1540, entre ellos, documentos vinculados a Túpac Amaru, Micaela Bastidas y Agustín Gamarra.

    En 2019, uno de estos valiosos escritos fue detectado en una subasta en línea en Argentina. Tras cinco años de gestiones, se logró su recuperación. “Un ciudadano inglés ganó la puja con 5.500 dólares, pero el equipo asignado pudo detener la venta ilegal”, explicó Edwin Berduzco, director de la entidad cusqueña.

    De acuerdo con el Archivo General, los países donde más se trafican documentos históricos peruanos son Estados Unidos, México y España, seguidos por Perú y Argentina.

    archivo general de la nación Documentos históricos tráfico ilegal
    Foto del avatar
    Edwin Terrazas Castro
    • Website
    • X (Twitter)
    • LinkedIn

    Comunicador social formado académicamente en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Redactor de temas de actualidad y tendencias.

    Seguir leyendo

    EPS Grau limpia más de medio kilómetro de redes en centro de Piura

    14 julio, 2025

    Colán busca declarar su festividad del Apóstol Santiago como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación

    14 julio, 2025

    Construyen nuevo colegio inicial en Piura con inversión de más de S/ 2.6 millones

    14 julio, 2025

    Chulucanas: Caserío San Pedro inaugura moderno Centro de Salud I-2 tras décadas de espera

    14 julio, 2025

    Piura: Gobierno capacita a comunidad de Cura Mori sobre categorización territorial

    14 julio, 2025

    EPS Grau solucionó incidencia en A.H. Pilar Nores de Chulucanas por fuga de agua potable

    14 julio, 2025
    Lás últimas

    Chulucanas: Caserío San Pedro inaugura moderno Centro de Salud I-2 tras décadas de espera

    14 julio, 2025

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025

    Ministro del Ambiente: Proyecto El Algarrobo garantiza disponibilidad hídrica en Tambogrande

    7 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.