Close Menu
    Lo nuevo

    Tiburón juvenil varado en playa de Yacila causa asombro entre bañistas | VIDEO

    13 julio, 2025

    Hernán Barcos: “Perdimos el Apertura por errores propios, debemos ser más contundentes”

    13 julio, 2025

    Tambogrande contará con nuevo estadio municipal tras aprobación de expediente técnico

    13 julio, 2025

    Dirección Regional de Educación de Piura sin asesor legal desde junio: trámites paralizados afectan a docentes

    13 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Tiburón juvenil varado en playa de Yacila causa asombro entre bañistas | VIDEO
    • Hernán Barcos: “Perdimos el Apertura por errores propios, debemos ser más contundentes”
    • Tambogrande contará con nuevo estadio municipal tras aprobación de expediente técnico
    • Dirección Regional de Educación de Piura sin asesor legal desde junio: trámites paralizados afectan a docentes
    • Chulucanas contará con moderno polideportivo para más de 7 mil vecinos
    • Universitario campeón del Torneo Apertura 2025: qué ganó con el título
    • PSG vs Chelsea: hora, canal y detalles de la final del Mundial de Clubes 2025
    • Sullana: Inician modernización del Centro de Salud Ignacio Escudero
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    domingo, julio 13
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    El 84 % de bodegas lideradas por mujeres en Piura operan en la informalidad

    Lorie Encalada Ramos9 julio, 2025Updated:10 julio, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Perfil de la mujer bodeguera en Perú: informalidad, bajos ingresos y escaso acceso a beneficios
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Informalidad golpea a emprendedoras: 8 de cada 10 bodegas dirigidas por mujeres en Piura no están formalizadas, revela estudio de la Udep

    Leer más: Investigación de la Udep plantea medidas para reducir la informalidad en bodegas lideradas por mujeres

    La docente e investigadora de la Universidad de Piura (UDEP), Brenda Silupú Garcés, presentó un estudio sobre la informalidad en emprendimientos liderados por mujeres en los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre. La investigación, basada en encuestas a 154 mujeres que administran bodegas en zonas urbano-marginales, reveló que el 84 % de ellas opera de manera informal, a pesar de que sus negocios tienen más de un año de funcionamiento.

    Únete al canal de WhatsApp

    Estas bodegas, ubicadas en su mayoría dentro del hogar, representan el principal sustento económico para el 80 % de las familias encuestadas. Sin embargo, gran parte de las emprendedoras desconoce los procedimientos necesarios para formalizar sus negocios y no percibe beneficios concretos en hacerlo. Entre las razones para continuar en la informalidad, señalan la ausencia de presencia estatal, la falta de información y el tamaño reducido de sus actividades comerciales.

    Silupú explicó que la informalidad limita seriamente el crecimiento de los negocios, restringe el acceso a financiamiento formal y excluye a las emprendedoras de beneficios estatales, licitaciones y programas de apoyo. Además, señaló que esta situación también impide la formalización laboral de quienes colaboran en las bodegas, generalmente familiares que trabajan sin contrato ni acceso a derechos laborales básicos.

    La especialista advirtió que, en el Perú, solo uno de cada diez emprendimientos sobrevive más de un año, y que los sectores de comercio y servicios —donde se ubican la mayoría de estas bodegas— presentan las tasas más altas de fracaso. Entre las causas, destacan la ausencia de conocimientos en gestión empresarial, el desconocimiento de herramientas financieras y la débil definición del mercado objetivo. No obstante, subrayó que muchas mujeres han logrado, pese a las limitaciones, mejorar su economía familiar gracias a estos negocios.

    Como siguiente paso, el estudio propone impulsar alianzas estratégicas entre la SUNAT, gobiernos locales y otras instituciones, con el fin de diseñar un plan integral que promueva la formalización de estas emprendedoras. Entre las medidas sugeridas se encuentran capacitaciones gratuitas, acceso a microcréditos y becas educativas para los hijos de las bodegueras, condicionadas al registro formal del negocio. “Debemos traducir la formalización en beneficios reales y visibles”, concluyó Silupú.

    Foto del avatar
    Lorie Encalada Ramos
    • Website

    Seguir leyendo

    Tambogrande contará con nuevo estadio municipal tras aprobación de expediente técnico

    13 julio, 2025

    Dirección Regional de Educación de Piura sin asesor legal desde junio: trámites paralizados afectan a docentes

    13 julio, 2025

    Chulucanas contará con moderno polideportivo para más de 7 mil vecinos

    13 julio, 2025

    Sullana: Inician modernización del Centro de Salud Ignacio Escudero

    13 julio, 2025

    Paita: ataque de sicarios deja a una persona fallecida y a una menor herida

    12 julio, 2025

    El distrito de Castilla celebra Fiestas Patrias con cuatro desfiles cívicos escolares

    12 julio, 2025
    Lás últimas

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025

    Ministro del Ambiente: Proyecto El Algarrobo garantiza disponibilidad hídrica en Tambogrande

    7 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.