Close Menu
    Lo nuevo

    Abogado fue atacado cerca del campo santo Mapfre en Castilla

    28 noviembre, 2025

    Enosa exhorta no usar postes de redes eléctricas para propaganda política y otros para evitar interrupciones y riesgos eléctricos

    28 noviembre, 2025

    ANIN y comunidad campesina coordinan acciones clave para el Drenaje Pluvial de Paita

    28 noviembre, 2025

    Gerardo Ameli deja Alianza Atlético pese a histórica clasificación a la Copa Sudamericana

    28 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Abogado fue atacado cerca del campo santo Mapfre en Castilla
    • Enosa exhorta no usar postes de redes eléctricas para propaganda política y otros para evitar interrupciones y riesgos eléctricos
    • ANIN y comunidad campesina coordinan acciones clave para el Drenaje Pluvial de Paita
    • Gerardo Ameli deja Alianza Atlético pese a histórica clasificación a la Copa Sudamericana
    • Contraloría alerta peligros críticos en la I.E. Enrique López Albújar y exige intervención inmediata
    • Venado de cola blanca es recuperado tras ingresar a zona urbana de Piura
    • Enosa anuncia suspensión del servicio eléctrico en Morropón y Huancabamba este 30 de noviembre
    • Suboficial muere tras ser arrastrado por el río Sisa durante un rescate en San Martín
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    viernes, noviembre 28
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Investigación de la Udep plantea medidas para reducir la informalidad en bodegas lideradas por mujeres

    Lorie Encalada Ramos8 julio, 2025Updated:10 julio, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Mujeres bodegueras en Piura: alta informalidad y alternativas para su formalización
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    En un esfuerzo por visibilizar y abordar una problemática estructural que afecta a miles de mujeres en la región, la Universidad de Piura (UDEP) presentó el estudio “Diseño y validación de medidas de formalización en bodegas de barrio lideradas por mujeres, en los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre”. La investigación, desarrollada por los docentes Sergio Reyes Landa y Brenda Silupú Garcés, identifica las principales barreras que enfrentan estas emprendedoras y propone soluciones concretas para facilitar su tránsito hacia la formalidad.

    • Lee también: Piura: mantenimiento vial en la Urb. 4 de Enero entra en su etapa final

    El estudio revela que cerca del 90 % de las micro y pequeñas empresas en Piura operan en la informalidad, y de ese total, aproximadamente el 58 % son conducidas por mujeres. Muchas de estas bodegas están ubicadas en zonas urbano marginales y constituyen la principal fuente de ingresos para sus familias. Sin embargo, según explicó el Mgtr. Sergio Reyes, no existen registros administrativos actualizados que permitan dimensionar con precisión la magnitud del problema, debido a que la mayoría de estimaciones se construyen a partir de fuentes secundarias.

    Para superar esta limitación, el equipo de investigación desplegó encuestas, entrevistas y grupos focales financiados por el Vicerrectorado de Investigación de la UDEP. Gracias a este trabajo de campo, los investigadores pudieron identificar que la informalidad no solo limita el crecimiento empresarial, sino que también excluye a las mujeres de oportunidades como el acceso a financiamiento, programas de apoyo estatal y la formalización laboral de sus colaboradores.

    Únete al canal de WhatsApp

    Producto de este análisis, los investigadores propusieron tres estrategias integrales para enfrentar el problema. La primera se enfoca en fortalecer el capital humano y subraya la importancia de reconocer a la familia como el núcleo de apoyo que permite a las mujeres sostener sus negocios. “Las propias bodegueras señalan que sus hijos y entorno familiar son el motor que las impulsa a seguir adelante”, explicó Reyes.

    La segunda medida apunta a la implementación de un capital semilla con enfoque responsable. Esta herramienta debe estar acompañada de un plan de inversiones claro, que las bodegueras puedan ejecutar de manera rigurosa para mejorar las condiciones operativas de sus negocios.

    La tercera estrategia plantea establecer procesos de capacitación sostenidos y personalizados, no limitados a sesiones aisladas, sino concebidos como una oportunidad para que las emprendedoras diseñen planes de inversión sólidos y accedan a fondos específicos, como el “Fondo Bodega”, o becas educativas como “Creciendo”.

    Además, Reyes hizo un llamado a conformar un ecosistema articulado entre el sector público, privado y la academia, que permita la implementación efectiva de estas medidas en el territorio. “Un problema estructural y multidimensional como la informalidad no se puede resolver de manera aislada. Requiere sinergias. Por ejemplo, una beca puede ser financiada por el sector privado y gestionada por el Estado, con el acompañamiento de la universidad”, señaló.

    Finalmente, el estudio insiste en que el reto de la formalización debe ser asumido como una política pública con enfoque de género y territorio, que transforme la realidad de las mujeres bodegueras y les permita acceder a mejores condiciones de vida, sostenibilidad económica y autonomía financiera.

    Foto del avatar
    Lorie Encalada Ramos
    • Website

    Comunicadora audiovisual con interés en el periodismo narrativo y la creación de historias que conecten. Me apasiona la escritura como puente para dar voz a las personas y explorar nuevas formas de mirar la realidad. Busco contar historias que informen, inspiren y generen una conexión auténtica con los lectores.

    Seguir leyendo

    Enosa exhorta no usar postes de redes eléctricas para propaganda política y otros para evitar interrupciones y riesgos eléctricos

    28 noviembre, 2025

    ANIN y comunidad campesina coordinan acciones clave para el Drenaje Pluvial de Paita

    28 noviembre, 2025

    Gerardo Ameli deja Alianza Atlético pese a histórica clasificación a la Copa Sudamericana

    28 noviembre, 2025

    Contraloría alerta peligros críticos en la I.E. Enrique López Albújar y exige intervención inmediata

    28 noviembre, 2025

    Venado de cola blanca es recuperado tras ingresar a zona urbana de Piura

    28 noviembre, 2025

    Enosa anuncia suspensión del servicio eléctrico en Morropón y Huancabamba este 30 de noviembre

    28 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Abogado fue atacado cerca del campo santo Mapfre en Castilla

    28 noviembre, 2025

    Enosa exhorta no usar postes de redes eléctricas para propaganda política y otros para evitar interrupciones y riesgos eléctricos

    28 noviembre, 2025

    ANIN y comunidad campesina coordinan acciones clave para el Drenaje Pluvial de Paita

    28 noviembre, 2025

    Gerardo Ameli deja Alianza Atlético pese a histórica clasificación a la Copa Sudamericana

    28 noviembre, 2025

    Contraloría alerta peligros críticos en la I.E. Enrique López Albújar y exige intervención inmediata

    28 noviembre, 2025

    Venado de cola blanca es recuperado tras ingresar a zona urbana de Piura

    28 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.