La Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) impuso una multa superior a los S/668.750 a la Clínica Delgado-Auna, tras confirmar la divulgación de información médica de la artista colombiana Shakira Isabel Mebarak Ripoll, quien se atendió en dicho establecimiento durante el mes de febrero. Esta sanción administrativa se debe a una infracción grave relacionada con la violación del derecho a la confidencialidad del paciente
SuSalud sanciona a clínica por vulnerar confidencialidad de datos médicos
De acuerdo con el Reglamento de Infracciones y Sanciones de SuSalud, la difusión de información vinculada al estado de salud de un paciente constituye una falta grave. En este caso, se verificó que datos referidos al diagnóstico, tratamiento o condición médica de la artista fueron divulgados sin el consentimiento de ella, su representante legal o familiar responsable.
La superintendencia remarcó que todos los usuarios de servicios de salud —independientemente de su nacionalidad, tipo de seguro o establecimiento donde se atiendan— tienen derecho a ser tratados con respeto a su dignidad e intimidad, así como a la protección y confidencialidad de su información médica.
Protección de datos personales en salud: un derecho respaldado por ley
SuSalud señaló que el derecho a la confidencialidad en salud está protegido por la Constitución Política del Perú, la Ley General de Salud, y la Ley de los derechos de las personas usuarias de servicios de salud. Estos marcos normativos reconocen como derecho fundamental la intimidad personal y familiar, así como la reserva de toda información relacionada a la atención médica.
Asimismo, la Ley de Protección de Datos Personales regula el uso adecuado de los datos sensibles, que incluyen toda información relacionada con el estado de salud de una persona. Según esta norma, la divulgación de dichos datos solo puede realizarse con autorización expresa del titular o su representante.
La multa a la Clínica Delgado-Auna refuerza la obligación que tienen todos los establecimientos de salud de salvaguardar la información médica de sus pacientes, sin importar su perfil público o nacionalidad.