En las aulas del Instituto Ceturgh no solo se preparan postres o cocteles. También se gestan historias de superación que desafían prejuicios y abren nuevas oportunidades. A través del programa Beca Inclusión, jóvenes con discapacidad han accedido a una formación técnica de calidad, que les permite cambiar su presente y construir un futuro con autonomía.
- Lee también: Chef Ángel León: “Ser reconocido como embajador de la Marca Perú es un logro para Piura”
Uno de ellos es Fidel Junior Flores, estudiante de la carrera de Bar y Coctelería, quien destaca la importancia de este programa en su proceso formativo.
“La primera barrera siempre ha sido la discriminación por parte de la sociedad y del empresario que no quiere darnos una oportunidad. Pero la Beca Inclusión demuestra que esas limitaciones no tienen razón de ser. Podemos desenvolvernos sin problema si se nos adapta el espacio”, afirmó.
Fidel tiene claro que su condición no define su capacidad: “Nuestra discapacidad puede ser un factor para superarnos. Podemos demostrarle al mundo —y sobre todo a uno mismo— que podemos ser mucho más de lo que se espera”.

Una experiencia similar vive Leonor Salvador Guerrero, egresada de Panadería y Pastelería, quien ha convertido su conocimiento en un emprendimiento. Desde su hogar, elabora postres como tres leches y tortas, que comercializa entre sus vecinos y mediante redes sociales.
“Nunca soñé tener una carrera. Ahora prácticamente soy una profesional”, dice con emoción. “Gracias a Ceturgh me independicé y puedo apoyar a mi familia económicamente”.
Leonor también destaca la actitud del equipo docente. “Cuando ingresé tenía miedo de que no tuvieran paciencia, pero los profesores son empáticos, pacientes e inclusivos. Eso marcó la diferencia”, sostuvo.

A ellos se suma Jesús Córdova, también estudiante de Panadería y Pastelería, quien asegura que ahora se siente profesional y con un propósito claro: animar a otras personas con discapacidad a perseguir sus sueños.
“Una discapacidad no limita a nadie. Hay que dejar atrás lo que dicen los demás y demostrar que sí podemos”, señala con convicción.

Los tres jóvenes coinciden en que el enfoque inclusivo de Ceturgh ha sido clave para romper con los estigmas que aún persisten en la sociedad. “Venimos con creencias limitantes desde la familia y la sociedad, que nos dicen ‘tú no puedes’. Pero esta beca nos está dando la solución”, concluye Fidel.
Con estas historias de vida, el Instituto Ceturgh reafirma su compromiso con una educación accesible, inclusiva y transformadora, donde nadie se queda atrás.