Mediante un comunicado, la Cámara de Comercio y Producción de Piura se pronunció sobre la reciente aprobación de la Ley N.º 32213 que amplía el plazo del proceso de formalización minera integral de la pequeña minería y minería artesanal, calificando esta Ley como una forma de perpetuación de la informalidad minera en el Perú.
«Rechazamos de manera categórica el llamado Reinfo hereditario y toda forma de prórroga encubierta que perpetúe la informalidad minera en el país», indicó la Cámara de Comercio en su comunicado.
Una de las disposiciones del nuevo reglamento, que ha generado mayor debate entre distintos sectores, es la inclusión de la figura de transferencia del Reinfo (Registro Integral de Formalización Minera) por sucesión, esto significa que, en caso de fallecimiento del titular inscrito en el registro, la inscripción podrá ser transferida a un heredero.
Ante ello, el gremio empresarial también hizo un llamado a establecer un nuevo marco normativo que promueva una minería formal con reglas claras, trazabilidad, estándares ambientales exigentes y aporte tributario. La propuesta apunta a transformar el actual escenario, donde la minería ilegal sigue operando en zonas vulnerables, en un sector ordenado que contribuya al desarrollo sostenible y al empleo formal.
Críticas a la figura del “REINFO hereditario”
Diversos expertos han señalado que la disposición que permite la sucesión del Reinfo no solo carece de sustento legal, sino que también contradice el carácter temporal del registro. El reglamento introduce una figura inédita que, según especialistas, debilita la capacidad del Estado para combatir la minería ilegal y dificulta aún más el control sobre esta actividad.
La minería informal, que durante más de una década ha sido objeto de intentos de formalización sin resultados concluyentes, continúa generando serios problemas sociales, ambientales y de seguridad. La prórroga del proceso y la inclusión de mecanismos como la sucesión podrían, según voces técnicas y empresariales, consolidar prácticas informales en lugar de erradicarlas.
VIDEO RECOMENDADO: