El Ministerio de Salud (Minsa) emitió una alerta epidemiológica dirigida a todos los servicios de salud del país, con el objetivo de reforzar la vigilancia sanitaria y las acciones de vacunación ante el riesgo de ingreso de casos de sarampión en el territorio nacional.
- Te podría interesar: Piura registra 2408 casos de neumonía y 33 fallecidos
Esta medida fue adoptada luego de que se confirmara un caso importado en un menor de 11 años en el distrito de Ate, Lima. El niño, que tiene antecedentes de viaje a Estados Unidos, estuvo en contacto con un familiar diagnosticado con esta enfermedad durante su estadía en el extranjero.
Según informó el Minsa mediante un comunicado oficial, se está llevando a cabo un cerco epidemiológico para identificar a los contactos cercanos del caso confirmado y se está aplicando la vacuna correspondiente como medida preventiva. Hasta el momento, no se han registrado nuevos casos sospechosos relacionados con este evento.
Vacunación gratuita y vigilancia activa en centros de salud
La autoridad sanitaria recordó que el sarampión se encuentra en circulación activa en varias ciudades de Estados Unidos, así como en países de Europa, Asia, África y otras naciones del continente americano.
Ante este panorama, el Minsa instó a los padres de familia a llevar a sus hijos a los establecimientos de salud más cercanos para que reciban la vacuna contra el sarampión, la cual es gratuita, segura y de calidad. Esta inmunización es fundamental para evitar brotes en la población, especialmente entre menores de edad no vacunados.
Qué es el sarampión y cómo identificar sus síntomas
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a niños, aunque también puede presentarse en adultos que no han sido vacunados.
Entre sus principales síntomas se encuentran:
- Fiebre alta
- Tos seca
- Secreción nasal
- Conjuntivitis (ojos rojos e irritados)
- Erupción cutánea que comienza en el rostro y se extiende al cuerpo
El virus del sarampión puede provocar complicaciones graves como neumonía, diarrea severa y encefalitis (inflamación del cerebro), especialmente en niños menores de cinco años y adultos mayores.