El papa León XIV, elegido hoy como sumo pontífice de la Iglesia católica, cuenta con nacionalidad peruana desde 2015 y residió en el Perú durante cuatro décadas, según confirmaron el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y la Superintendencia Nacional de Migraciones.
- Lee también: Papa León XIV y su vínculo con Perú: hace 40 años, Robert Prevost iniciaba su misión en Chulucanas
Robert Francis Prevost, ahora jefe del Estado Vaticano, vivió varios años en la ciudad de Chiclayo, región Lambayeque, en el marco de su labor pastoral como misionero agustino. De acuerdo con Reniec, su primer Documento Nacional de Identidad (DNI) fue tramitado en Lima en 2015. Un año después, en 2016, gestionó su DNI electrónico, el cual ya no tiene fecha de caducidad.
Por su parte, Migraciones informó que el entonces obispo obtuvo oficialmente la nacionalidad peruana el 24 de agosto de 2015, tras completar el proceso de naturalización en esa institución.
Labor religiosa en zonas vulnerables
Durante su prolongada estadía en el país, el hoy papa desempeñó funciones religiosas, educativas y sociales en distintas zonas del país, especialmente en comunidades rurales y de alta vulnerabilidad. Su trabajo fue reconocido por organizaciones eclesiásticas y civiles, consolidando su perfil como un líder cercano a las realidades locales de América Latina.
Elección en el Vaticano
Este lunes se anunció su elección con la tradicional frase “Habemus Papam”, pronunciada por el cardenal protodiácono Dominique Mamberti desde el balcón central de la basílica de San Pedro, en Roma.
La designación de León XIV ha generado gran expectativa a nivel internacional, en especial por su experiencia en el continente latinoamericano y su relación directa con comunidades históricamente excluidas.