Close Menu
    Lo nuevo

    Crimen en el A.H. Nueva Esperanza: sicarios acaban con la vida de joven albañil

    4 julio, 2025

    Más de 30 mil turistas llegarán a la región Piura durante la temporada de avistamiento de ballenas

    4 julio, 2025

    Sarampión y tos ferina: especialista alerta sobre caída en vacunación infantil

    4 julio, 2025

    Más de 500 líderes académicos se reúnen en Trujillo para transformar la educación en Iberoamérica

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Crimen en el A.H. Nueva Esperanza: sicarios acaban con la vida de joven albañil
    • Más de 30 mil turistas llegarán a la región Piura durante la temporada de avistamiento de ballenas
    • Sarampión y tos ferina: especialista alerta sobre caída en vacunación infantil
    • Más de 500 líderes académicos se reúnen en Trujillo para transformar la educación en Iberoamérica
    • Municipalidad Veintiséis de Octubre y SATP inician acuerdos para sanear deuda
    • “Los Imaginarios”, una nueva propuesta teatral que celebra el poder de la lectura, la amistad y la imaginación
    • Piura: elaboración del perfil de preinversión para el Metropolitano comenzará en julio
    • Inauguran la nueva pista de aterrizaje del Aeropuerto Guillermo Concha Iberico de Piura
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    sábado, julio 5
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    “Contrato Justo: Formalizar es Reconocer”, la campaña que busca visibilizar los derechos de las trabajadoras del hogar

    Hilton Castro26 marzo, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    “Contrato Justo Formalizar es Reconocer”, la campaña que busca visibilizar los derechos de las trabajadoras del hogar
    “Contrato Justo Formalizar es Reconocer”, la campaña que busca visibilizar los derechos de las trabajadoras del hogar
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    En el marco del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, las cifras evidencian que esta ocupación continúa marcada por la informalidad y la vulnerabilidad laboral, a pesar de su rol fundamental en la sociedad. A cinco años de la promulgación de la Ley N.º 31047, el camino hacia el trabajo decente y el cumplimiento de los derechos de este sector aún enfrenta importantes desafíos.

    Con el propósito de mejorar las condiciones socioeconómicas de las trabajadoras del hogar, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), en colaboración con el Gobierno de Canadá, han lanzado la campaña «CONtrato justo – Formalizar es reconocer». Esta iniciativa busca concientizar sobre la importancia de la formalización del empleo doméstico y promover el cumplimiento de la normativa vigente.

    Informalidad y desigualdades laborales

    Un hito clave en la lucha por garantizar los derechos de las trabajadoras y trabajadores del hogar ha sido la Ley N.º 31047, promulgada en octubre de 2020 y reglamentada en abril de 2021, la cual equipara sus derechos laborales a los de cualquier trabajador del régimen privado. Sin embargo, el nivel de cumplimiento sigue siendo bajo.

    Únete al canal de WhatsApp

    Actualmente, el 92% de las personas trabajadoras del hogar se encuentra en la informalidad, mientras que más del 51% percibe un salario inferior a la remuneración mínima vital.

    Otro aspecto crítico es la precariedad contractual: el 94% de las trabajadoras del hogar carece de un contrato laboral, en comparación con el 58% de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada a nivel nacional, marcando una brecha de 36 puntos porcentuales.

    El acceso a la seguridad social también es limitado: el 84% de estas trabajadoras no está afiliado a ningún sistema de pensiones, y solo el 17% cuenta con cobertura de EsSalud, en contraste con el 25% de la PEA ocupada a nivel nacional.

    De acuerdo con una encuesta de la OIT e Ipsos, solo el 13% de las trabajadoras del hogar recibe gratificaciones en julio y diciembre, aunque en muchos casos estas no equivalen a un sueldo completo, como exige la ley. Asimismo, solo un 12% goza de vacaciones remuneradas, aunque no siempre alcanzan el mes completo establecido en la normativa.

    Urgencia de formalización

    «Con esta campaña buscamos que la sociedad en su conjunto tome conciencia sobre la valiosa contribución de las trabajadoras del hogar al funcionamiento de nuestra sociedad y sobre la necesidad de que su labor sea debidamente reconocida», señaló Rocío Valencia, coordinadora nacional del proyecto de la OIT “Abriendo Puertas: Más y mejores oportunidades de trabajo decente para las trabajadoras del hogar del Perú”.

    «Nuestro objetivo es que este mensaje llegue al mayor número de personas y las motive a actuar: a firmar un contrato con su trabajadora del hogar y formalizar esa relación laboral», agregó.

    Uno de los mayores retos para el cumplimiento de la Ley N.º 31047 es la falta de conocimiento de la norma, tanto por parte de las trabajadoras del hogar como de sus empleadores. Esta desinformación representa el principal obstáculo para su aplicación.

    Principales derechos de las trabajadores del hogar

    La Ley N.º 31047 establece:

    Contrato laboral escrito y su registro obligatorio en el Ministerio de Trabajo.

    Derecho a la salud (EsSalud) y un fondo de pensiones (ONP o AFP), sin importar el número de horas trabajadas.

    Pago de CTS, gratificaciones completas en julio y diciembre, vacaciones de 30 días, jornada laboral de máximo 8 horas y feriados de ley (incluyendo el 30 de marzo, Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar).

    Desde el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Dra. Eliana Medina Samamé, directora de la Dirección de Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales Laborales, resaltó la importancia de seguir impulsando acciones que garanticen el reconocimiento y la protección de los derechos de las trabajadoras del hogar.

    “Hacemos un llamado a la ciudadanía y a los empleadores para que se informen y asuman un rol activo en la promoción de condiciones laborales justas, cumpliendo con sus obligaciones normativas y reconociendo los derechos que les corresponden a las trabajadoras y trabajadores del hogar”, afirmó.

    Feria informativa para promover los derechos

    Como parte de la campaña, el MTPE y la OIT organizan la feria “Con-Trato Justo – Formalizar es reconocer”, que se llevará a cabo en la Alameda 28 de Julio en Cercado de Lima, el 30 de marzo, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.

    Durante el evento, las trabajadoras del hogar podrán acceder a asesoría legal, servicios de salud y primeros auxilios, orientación para la búsqueda de empleo y asesoría para el registro de contratos de trabajo. Además, se instalará un mural con mensajes que destaquen la importancia del contrato escrito como un mecanismo esencial para la formalización y el reconocimiento de sus derechos.

    Este esfuerzo conjunto entre el Estado, organismos internacionales y la sociedad civil busca consolidar avances en la protección de las trabajadoras del hogar y fomentar una cultura de formalización y respeto a sus derechos laborales.

    Contrato Justo: Formalizar es Reconocer Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar
    Foto del avatar
    Hilton Castro
    • Website

    Periodista interesado en cubrir y dar a conocer las principales problemáticas de la región Piura. Si tienes alguna denuncia que hacer comunícate al 982 160 600.

    Seguir leyendo

    Crimen en el A.H. Nueva Esperanza: sicarios acaban con la vida de joven albañil

    4 julio, 2025

    Más de 30 mil turistas llegarán a la región Piura durante la temporada de avistamiento de ballenas

    4 julio, 2025

    Más de 500 líderes académicos se reúnen en Trujillo para transformar la educación en Iberoamérica

    4 julio, 2025

    Municipalidad Veintiséis de Octubre y SATP inician acuerdos para sanear deuda

    4 julio, 2025

    Piura: elaboración del perfil de preinversión para el Metropolitano comenzará en julio

    4 julio, 2025

    Inauguran la nueva pista de aterrizaje del Aeropuerto Guillermo Concha Iberico de Piura

    4 julio, 2025
    Lás últimas

    Reconstrucción del Teatro Municipal de Piura entra en su fase final de aprobación técnica

    4 julio, 2025

    Veintiséis de Octubre: sicarios asesinan a obrero de construcción civil en presunto ajuste de cuentas

    3 julio, 2025

    ¡Bow Miner desata la revolución de la minería de Bitcoin! Pequeña potencia computacional gana 33 BTC, y se avecinan contratos de alto rendimiento por tiempo limitado

    2 julio, 2025

    Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos

    1 julio, 2025

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Ministro de Justicia evalúa reapertura del Penal de Ayabaca ante hacinamiento carcelario

    28 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.