Close Menu
    Lo nuevo

    Cantante piurano Leandro Lozada deja Armonía 10 para estudiar en la universidad más grande de música «Berklee College of Music»

    20 agosto, 2025

    EPS Grau ejecuta trabajos para frenar afloramientos de desagüe en Nueva Esperanza

    20 agosto, 2025

    Congreso evalúa aumento de sueldo para futuros parlamentarios: de S/15 600 a más de S/34 mil

    20 agosto, 2025

    Ciudadano extranjero pierde la vida en accidente de tránsito en la Panamericana Norte

    20 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Cantante piurano Leandro Lozada deja Armonía 10 para estudiar en la universidad más grande de música «Berklee College of Music»
    • EPS Grau ejecuta trabajos para frenar afloramientos de desagüe en Nueva Esperanza
    • Congreso evalúa aumento de sueldo para futuros parlamentarios: de S/15 600 a más de S/34 mil
    • Ciudadano extranjero pierde la vida en accidente de tránsito en la Panamericana Norte
    • Quince vehículos fueron enviados al depósito por deudas con el SATP
    • OSIPTEL: Inscripción en el padrón electoral para la elección de miembros del Consejo de Usuarios 2025-2027 cierra el 20 de agosto
    • Zijin-Río Blanco impulsa la formalización como eje para una minería sostenible en Piura
    • Retrasos en obras APP: proyectos demoran hasta 16 años en concretarse
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, agosto 21
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Economía
    Economía

    Un 87% de los pescadores artesanales de la región Piura trabajan en la informalidad sin acceso a derechos laborales

    Hilton Castro6 marzo, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Un 87% de los pescadores artesanales de la región Piura trabajan en la informalidad sin acceso a derechos laborales
    Un 87% de los pescadores artesanales de la región Piura trabajan en la informalidad sin acceso a derechos laborales
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La pesca artesanal en Piura se ha consolidado como un pilar esencial para la economía regional y el sustento de numerosas familias. Hasta el 2022, se estimaba que el número de pescadores artesanales a nivel nacional alcanzaba los 55 mil, de los cuales 19 mil se encontraban en nuestra región.

    Sin embargo, un 87% de pescadores en Piura trabajan en la informalidad, sin acceso a derechos laborales ni cobertura social. Así lo informó Germán Vega, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES).

    El especialista explicó que los procesos burocráticos dificultan la formalización, impidiendo que puedan operar dentro de la ley, acceder a sistemas de seguridad y vender el producto a un mejor precio. Esta situación no solo afecta a los pescadores, sino también a la calidad y trazabilidad de los productos marinos.

    Únete al canal de WhatsApp

    “Es fundamental avanzar en políticas que simplifiquen la formalización y promuevan incentivos reales para que los pescadores puedan operar dentro de la legalidad. La regularización del sector no solo beneficiaría a los trabajadores, sino que también fortalecería la seguridad alimentaria y la competitividad de la industria pesquera en la región”, detalló el economista.

    Además, según el especialista, la alta concentración de pescadores artesanales en la región evidencia la alta dependencia de la población local respecto a la pesca artesanal en su vida cotidiana.

    “La pesca artesanal es una actividad altamente exigente que requiere condiciones laborales óptimas y seguras para su desarrollo. Implica un esfuerzo físico considerable y conlleva riesgos inherentes, como jornadas prolongadas en altamar durante la madrugada. La implementación de programas de formación continua y capacitación puede contribuir a la reducción de estos riesgos y a la optimización de las prácticas pesqueras. Sin embargo, para ello es fundamental ampliar la cobertura de embarcaciones formalizadas, garantizando estándares de seguridad y mejores condiciones laborales para los pescadores”, precisó.

    Piura líder en pesca artesanal

    Vega agregó que Piura es una región clave para el comercio pesquero. De acuerdo a datos de PRODUCE, el departamento alberga los dos puertos de embarcaciones pesqueras artesanales con mayor presencia a nivel nacional: Paita, con un 21.3%, y Talara, con un 14.6% de participación.

    Hasta el 2022, el 79% del volumen del desembarque pesquero se concentraba en la Pota. Le iguen, en menor medida el Perico, Merluza, Lisa, Caballa y Bonito.

    A pesar de esta relevancia, las condiciones en las que se realiza la pesca artesanal en la región siguen siendo tradicionales. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de mejorar la eficiencia y seguridad de este trabajo.

     De acuerdo con el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero, Piura concentra el 30% de pescadores artesanales embarcados a nivel nacional. Es decir, aquellos que usan como medio de pesca los botes a remo, caballitos de totora, balsillas y pequeñas embarcaciones a vela o con un motor fuera de borda.

    “En Perú la pesca artesanal tiene una alta incidencia en la economía, debido a su contribución al empleo y a la seguridad alimentaria. Es la principal fuente de recursos hidrobiológicos para el mercado interno, abasteciendo el consumo local y garantizando la subsistencia de las comunidades pesqueras. En Piura, juega un papel crucial en el desarrollo económico, generando ingresos y promoviendo la sostenibilidad de la región”, acotó.

    Pesca artesanal Piura Portada redes
    Foto del avatar
    Hilton Castro
    • Website

    Periodista interesado en cubrir y dar a conocer las principales problemáticas de la región Piura. Si tienes alguna denuncia que hacer comunícate al 982 160 600.

    Seguir leyendo

    Cantante piurano Leandro Lozada deja Armonía 10 para estudiar en la universidad más grande de música «Berklee College of Music»

    20 agosto, 2025

    EPS Grau ejecuta trabajos para frenar afloramientos de desagüe en Nueva Esperanza

    20 agosto, 2025

    Ciudadano extranjero pierde la vida en accidente de tránsito en la Panamericana Norte

    20 agosto, 2025

    Quince vehículos fueron enviados al depósito por deudas con el SATP

    20 agosto, 2025

    Piura: nuevos rostros de la cumbia adornan el bypass de la avenida Sánchez Cerro

    20 agosto, 2025

    Más de 600 personas participaron de la exposición itinerante “Tecnología para proteger nuestro patrimonio” en Piura

    20 agosto, 2025
    Lás últimas

    Cantante piurano Leandro Lozada deja Armonía 10 para estudiar en la universidad más grande de música «Berklee College of Music»

    20 agosto, 2025

    EPS Grau ejecuta trabajos para frenar afloramientos de desagüe en Nueva Esperanza

    20 agosto, 2025

    Ciudadano extranjero pierde la vida en accidente de tránsito en la Panamericana Norte

    20 agosto, 2025

    Quince vehículos fueron enviados al depósito por deudas con el SATP

    20 agosto, 2025

    Piura: nuevos rostros de la cumbia adornan el bypass de la avenida Sánchez Cerro

    20 agosto, 2025

    Más de 600 personas participaron de la exposición itinerante “Tecnología para proteger nuestro patrimonio” en Piura

    20 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.