El representante de la Defensoría del Pueblo de La Libertad denunció que, tras el colapso del techo del patio de comidas del Real Plaza Trujillo, varias clínicas y centros médicos se negaron a atender a las víctimas si no realizaban un pago por adelantado o dejaban una garantía económica. Esta situación obligó a que muchos heridos fueran trasladados a hospitales públicos de la región.
SuSalud emite advertencia
Ante estos hechos, la Superintendencia Nacional de Salud (SuSalud) emitió un comunicado en el que recordó a los establecimientos médicos que tienen la obligación de brindar atención de emergencia sin condicionamientos económicos ni trámites administrativos previos, como la presentación del DNI.
Asimismo, advirtió que la negativa de atención constituye una falta muy grave. Esta se sanciona con una multa de hasta 500 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/2 675 000. SuSalud instó a los familiares de los afectados a presentar sus denuncias. Ello, a través de la línea gratuita 113 (opción 7), el aplicativo SUSALUDContigo o el asistente virtual AVISUSALUD vía WhatsApp.
Defensoría del Pueblo exige supervisión de pólizas de seguro
Daniel Paz, jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo de La Libertad, informó que varias clínicas desconocían la póliza de seguros del centro comercial. Esto dificultó la atención de los heridos. Incluso, una de ellas exigió un pago adicional para continuar con los tratamientos.
Paz calificó esta situación como una vulneración de los derechos de los afectados. Asimismo, señaló que la Defensoría tuvo que intervenir para persuadir a las clínicas a brindar atención oportuna. En este contexto, solicitó la intervención del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) para supervisar la activación de las pólizas de seguro del Real Plaza Trujillo y garantizar el cumplimiento de las coberturas en beneficio de las víctimas.