La Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional de Piura (FEUNP) expresó su rechazo a la aplicación del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) 2023, aprobado en la gestión del exrector Santos Montaño.
Una de las dirigentes estudiantiles de la casa de estudios denunció que la norma, respaldada por la Asamblea Universitaria y el Consejo Universitario, generó un aumento desproporcionado en diversas tasas administrativas, afectando la economía de los alumnos y sus familias.
«Ya pasó un año de luchas y marchas, y el TUPA se ha reactivado, perjudicando a estudiantes que están egresando o sustentando su tesis. Rechazamos este incremento y exigimos su anulación porque es resultado de una gestión cuestionada», declaró.
Aumentos en las tarifas universitarias
Entre las tarifas que han sufrido un mayor incremento figuran:
- Convalidación de cursos: de S/ 6.80 a S/ 208.50
- Grado de bachiller: de S/ 204.40 a S/ 352.20
- Matrícula regular: de S/ 151.50 a S/ 211.00

Exigen anulación de las tarifas
Ante esta situación, la FEUNP demandó una respuesta inmediata del rector Enrique Cáceres Florian, así como de la Asamblea Universitaria y el Consejo Universitario, para que expliquen las razones del incremento. También solicitaron la anulación de las tarifas y una solución para evitar perjuicios en la matrícula del ciclo 2025-I.
Advirtieron que, si no obtienen una respuesta favorable, los estudiantes convocarán marchas en defensa de sus derechos.