La región Piura registró 900 casos de dengue hasta la semana epidemiológica N° 05-2025, posicionándose como la tercera con mayor incidencia a nivel nacional, después de San Martín y Loreto. Así lo informó a Correo el especialista en Salud Pública, Julio Barrena Dioses, basándose en los reportes del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud.
Regiones con mayor incidencia
A nivel nacional, se notificaron 9 891 casos, concentrándose el 81.2% en seis regiones. San Martín encabeza la lista con 3 744 casos, seguido de Loreto con 2 313 y Piura con 900. Otras regiones afectadas son Tumbes (396), Amazonas (342) y La Libertad (337).
En la región Piura, los distritos más afectados son Sullana, Piura y Castilla. Estos en conjunto representan el 81.3% de los casos. Sullana presenta la mayor incidencia, con 83 casos por cada 100,000 habitantes, mientras que Lobitos, Bellavista de la Unión, Salitral y Miguel Checa también reportan cifras preocupantes.
Perfil de los afectados y medidas de prevención
Según Barrena Dioses, la población joven es la más afectada, seguida de los adultos mayores. Además, las mujeres representan el 57.4% de los contagios.
Ante este panorama, las autoridades de salud instan a la ciudadanía a eliminar los criaderos del mosquito transmisor, evitando la acumulación de agua en recipientes como botellas, llantas y floreros. Asimismo, recomendaron lavar y tapar adecuadamente los depósitos de almacenamiento de agua para reducir el riesgo de propagación de la enfermedad.