Close Menu
    Lo nuevo

    Costumbres del Día de los Difuntos que se mantienen vivas en el Perú

    1 noviembre, 2025

    Poder Judicial ordenará captura de Betssy Chávez si falta otra vez al juicio

    1 noviembre, 2025

    Obrero resulta herido tras deslizamiento de tierra en Pacaipampa

    1 noviembre, 2025

    La Academia IPD inicia inscripciones gratuitas para gimnasia en Piura

    1 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Costumbres del Día de los Difuntos que se mantienen vivas en el Perú
    • Poder Judicial ordenará captura de Betssy Chávez si falta otra vez al juicio
    • Obrero resulta herido tras deslizamiento de tierra en Pacaipampa
    • La Academia IPD inicia inscripciones gratuitas para gimnasia en Piura
    • Proyecto de ley plantea cadena perpetua por portar armas sin licencia en el Perú
    • Sporting Cristal enfrenta a Comerciantes Unidos en Cutervo por el Torneo Clausura 2025
    • Carlos Álvarez lidera la plancha presidencial de País Para Todos rumbo a las Elecciones 2026
    • Vladimiro Montesinos permanecerá en prisión hasta 2032 tras nueva sentencia judicial
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    sábado, noviembre 1
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Hasta la fecha se han ejecutado 600 millones de soles en emergencia

    Patricia Lachira5 abril, 2017
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    FOTO: ANDINA
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, informó que a la fecha el Gobierno viene ejecutando 600 millones de soles en la atención de las emergencias dadas por las fuertes lluvias presentadas en nuestro país.

    Precisó que dicho monto se ejecutó en gran parte en la etapa denominada respuesta, en la cual se actuó de manera inmediata para salvar vidas y evacuar a los que corren riesgos.

    Detalló que se acopió y distribuyó la mayor ayuda posible y se brindó información a los ciudadanos sobre la evacuación de lugares en peligro. Esta fase, subrayó, continuará hasta que sea necesario.

    Únete al canal de WhatsApp

    Asimismo, dijo que parte de este dinero también se viene desembolsando en la etapa de rehabilitación, en la cual se atenderá los servicios básicos para que la gente pueda retomar su día a día.

    “Ya debemos estar por encima de los 600 millones de soles en ambas etapas. Hoy estamos pasando de la etapa de respuesta inmediata a la rehabilitación y a ahí se involucran cinco grandes grupos a proveer: techo, salud, carreteras, trabajo y educación”, manifestó.

    En esa línea anotó que el tema de techo implica la reubicación de damnificados en refugios temporales, mientras que en salud se debe garantizar la alimentación, salud y manejo de residuos sólidos de todos los damnificados y afectados.

    Asimismo, el componente educación consiste en rehabilitar la infraestructura dañada y asegurar el reinicio de clases para estudiantes en las zonas afectadas. La gran meta es que a nivel nacional el inicio de clases se dé el 17 de abril.

    Otro componente importante es dar trabajo y en ese sentido Zavala anunció que el próximo lunes 10, en Piura, se inaugurará el Programa Trabaja Perú, con el que se creará más de 20,000 puestos de trabajo para que los mismos pobladores reciban ingresos por arreglar sus zonas.

    De igual modo Zavala explicó el componente de vías y caminos, que significa recuperar la transitabilidad de las principales vías.

    En ese sentido precisó que se deben recuperar más de 3,000 kilómetros en el norte y en el centro del país y que lo esperan hacer antes del 5 de junio, restableciendo así la transitabilidad.

    Reconstrucción 

    Minutos después apuntó que luego de estas dos etapas vendrá la última que será la reconstrucción, cuyo objetivo será que la gente viva mejor que antes, en lugares seguros y que estos se vuelvan a ver afectados por la falta de prevención.

    En ese sentido, el jefe del Gabinete adelantó que se están sosteniendo reuniones con expertos internacionales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial y el Banco de Desarrollo de América Latina( CAF) que han liderado programas exitosos de reconstrucción en otros países.

    Enfatizó que, si bien existe mucha expectativa sobre la fase de reconstrucción, el objetivo central del gobierno en el corto plazo es la rehabilitación de los servicios básicos para los damnificados mientras se planifica el inicio del proceso de reconstrucción.

    Agricultores 

    Por otro lado, el premier resaltó que hoy el Consejo de Ministros aprobó una transferencia de 20 millones de soles para entregar un bono de 1,000 soles a los agricultores por cada hectárea afectada por las lluvias.

    “Este bono está dirigido a los pequeños agricultores. Posteriormente vamos a promover la contratación de seguros contra desastres naturales”, recalcó.

    Fuente:Andina

    Actualidad Gobierno viene ejecutando 600 millones de soles en emergencia por lluvia
    Foto del avatar
    Patricia Lachira

    Periodista extrovertida, apasionada por su carrera. Me encanta la gastronomía

    Seguir leyendo

    Poder Judicial ordenará captura de Betssy Chávez si falta otra vez al juicio

    1 noviembre, 2025

    Obrero resulta herido tras deslizamiento de tierra en Pacaipampa

    1 noviembre, 2025

    La Academia IPD inicia inscripciones gratuitas para gimnasia en Piura

    1 noviembre, 2025

    Proyecto de ley plantea cadena perpetua por portar armas sin licencia en el Perú

    1 noviembre, 2025

    Carlos Álvarez lidera la plancha presidencial de País Para Todos rumbo a las Elecciones 2026

    1 noviembre, 2025

    Vladimiro Montesinos permanecerá en prisión hasta 2032 tras nueva sentencia judicial

    1 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Costumbres del Día de los Difuntos que se mantienen vivas en el Perú

    1 noviembre, 2025

    Obrero resulta herido tras deslizamiento de tierra en Pacaipampa

    1 noviembre, 2025

    La Academia IPD inicia inscripciones gratuitas para gimnasia en Piura

    1 noviembre, 2025

    Proyecto de ley plantea cadena perpetua por portar armas sin licencia en el Perú

    1 noviembre, 2025

    Sporting Cristal enfrenta a Comerciantes Unidos en Cutervo por el Torneo Clausura 2025

    1 noviembre, 2025

    Carlos Álvarez lidera la plancha presidencial de País Para Todos rumbo a las Elecciones 2026

    1 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.