Close Menu
    Lo nuevo

    Crimen en el A.H. Nueva Esperanza: sicarios acaban con la vida de joven albañil

    4 julio, 2025

    Más de 30 mil turistas llegarán a la región Piura durante la temporada de avistamiento de ballenas

    4 julio, 2025

    Sarampión y tos ferina: especialista alerta sobre caída en vacunación infantil

    4 julio, 2025

    Más de 500 líderes académicos se reúnen en Trujillo para transformar la educación en Iberoamérica

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Crimen en el A.H. Nueva Esperanza: sicarios acaban con la vida de joven albañil
    • Más de 30 mil turistas llegarán a la región Piura durante la temporada de avistamiento de ballenas
    • Sarampión y tos ferina: especialista alerta sobre caída en vacunación infantil
    • Más de 500 líderes académicos se reúnen en Trujillo para transformar la educación en Iberoamérica
    • Municipalidad Veintiséis de Octubre y SATP inician acuerdos para sanear deuda
    • “Los Imaginarios”, una nueva propuesta teatral que celebra el poder de la lectura, la amistad y la imaginación
    • Piura: elaboración del perfil de preinversión para el Metropolitano comenzará en julio
    • Inauguran la nueva pista de aterrizaje del Aeropuerto Guillermo Concha Iberico de Piura
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    sábado, julio 5
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Energía eléctrica llegó a criadero de cocodrilos

    Debbie Montejo Atiaja1 julio, 2024
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Energía eléctrica llegó a criadero de cocodrilos
    Energía eléctrica llegó a criadero de cocodrilos
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Después de 28 años sin acceso a energía eléctrica, el criadero de cocodrilos de Tumbes, un importante centro de conservación ecológica ubicado en Los Manglares de Puerto Pizarro, dio un paso significativo hacia la modernización y el desarrollo económico. La puesta en servicio de la energía eléctrica es parte del programa de Usos Productivos de Enosa.

    Leer más: Enosa: conoce cómo realizar el cálculo de consumo de artefactos

    Gracias al trabajo colaborativo de Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes) y Enosa, el proyecto no solo se centró en la instalación de electricidad, sino que dotó al criadero de energía trifásica. Esta actualización permitió la implementación de máquinas de mayor demanda, abriendo la puerta a nuevas oportunidades de ingresos y mejoras en la eficiencia operativa.

    Únete al canal de WhatsApp

    La logística detrás de este proyecto de electrificación en la zona fue sorprendente. No solo se trasladó el transformador eléctrico en balsas, sino que los pobladores de la comunidad lo cargaron en hombros desde el desembarque hasta el lugar donde se iba a instalar. Este esfuerzo conjunto permitió superar las dificultades de acceso en áreas remotas.

    Sostenibilidad y turismo

    “Estamos orgullosos de apoyar un proyecto que no solo mejora las condiciones de trabajo, sino que también tiene un impacto positivo en la conservación de los cocodrilos”, comentó el vocero de Enosa.

    La llegada de la electricidad al criadero no solo beneficiará a los trabajadores, sino que también promete transformar el criadero en un referente de innovación y preservación de la biodiversidad en la región. La capacidad de implementar nuevas tecnologías y procesos mejorará significativamente la eficiencia y la productividad del criadero, promoviendo así el turismo en la zona.

    La zona de criadero de cocodrilos de Tumbes se ha convertido en un punto clave para el turismo, atrayendo a visitantes de todo el mundo interesados en la observación de la vida silvestre y la conservación ambiental. Este proyecto no solo permite a los turistas apreciar de cerca a estos impresionantes reptiles en su hábitat natural, sino que también contribuye a la educación y concientización sobre la importancia de proteger estas especies y sus ecosistemas. Además, al potenciar el turismo en la región, se generan ingresos para las comunidades locales, fomentando el desarrollo económico y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo.

    Un promedio de 50 mil turistas visita el zoo criadero en un año. El 60 % son nacionales y el 40 %, extranjeros. El costo de una entrada es de S/ 3.50 (adultos) y S/ 1.50 (niños).

    El horario de ingreso al criadero de cocodrilos es todos los días de lunes a domingo desde las 9:00 a 18:00 horas.

    El clima en el criadero de cocodrilos es cálido y fresco. Teniendo como temperatura promedio anual de 25°C en el día y 21 °C durante la noche.

    VIDEO RECOMENDADO

    criadero de cocodrilos Enosa Los Manglares de Puerto Pizarro
    Foto del avatar
    Debbie Montejo Atiaja
    • Website

    Comunicadora social apasionada por las relaciones públicas, con un enfoque en crear conexiones estratégicas y fortalecer la imagen de organizaciones.

    Seguir leyendo

    Crimen en el A.H. Nueva Esperanza: sicarios acaban con la vida de joven albañil

    4 julio, 2025

    Más de 30 mil turistas llegarán a la región Piura durante la temporada de avistamiento de ballenas

    4 julio, 2025

    Más de 500 líderes académicos se reúnen en Trujillo para transformar la educación en Iberoamérica

    4 julio, 2025

    Municipalidad Veintiséis de Octubre y SATP inician acuerdos para sanear deuda

    4 julio, 2025

    Piura: elaboración del perfil de preinversión para el Metropolitano comenzará en julio

    4 julio, 2025

    Inauguran la nueva pista de aterrizaje del Aeropuerto Guillermo Concha Iberico de Piura

    4 julio, 2025
    Lás últimas

    Reconstrucción del Teatro Municipal de Piura entra en su fase final de aprobación técnica

    4 julio, 2025

    Veintiséis de Octubre: sicarios asesinan a obrero de construcción civil en presunto ajuste de cuentas

    3 julio, 2025

    ¡Bow Miner desata la revolución de la minería de Bitcoin! Pequeña potencia computacional gana 33 BTC, y se avecinan contratos de alto rendimiento por tiempo limitado

    2 julio, 2025

    Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos

    1 julio, 2025

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Ministro de Justicia evalúa reapertura del Penal de Ayabaca ante hacinamiento carcelario

    28 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.