Close Menu
    Lo nuevo

    Piura: Hasta 15 años de prisión podría recibir investigado por muerte de joven estudiante de derecho

    18 mayo, 2025

    JNE solicita al Congreso priorizar proyecto para reforzar fiscalización a partidos políticos

    18 mayo, 2025

    Dina Boluarte entrega cruz de Motupe al papa León XIV en el Vaticano

    18 mayo, 2025

    Vaticano: retienen a peruanos con pancartas de protesta contra el gobierno de Boluarte durante misa de León XIV

    18 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Piura: Hasta 15 años de prisión podría recibir investigado por muerte de joven estudiante de derecho
    • JNE solicita al Congreso priorizar proyecto para reforzar fiscalización a partidos políticos
    • Dina Boluarte entrega cruz de Motupe al papa León XIV en el Vaticano
    • Vaticano: retienen a peruanos con pancartas de protesta contra el gobierno de Boluarte durante misa de León XIV
    • Odebrecht reafirma su acuerdo con Perú pese a suspensión de cooperación jurídica de Brasil
    • Perú clasifica por primera vez al Mundial de Vóley Playa
    • Banderas peruanas se hacen notar en la Plaza San Pedro durante misa del papa León XIV
    • El papa León XIV recibe el palio y el Anillo del Pescador en su misa de inicio
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    domingo, mayo 18
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    El sabor de la fe: sincretismo religioso y gastronomía en Semana Santa

    Walac Noticias | Redacción27 marzo, 2024Updated:27 marzo, 2024
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    El sabor de la fe: sincretismo religioso y gastronomía en Semana Santa. Foto: Difusión.
    El sabor de la fe: sincretismo religioso y gastronomía en Semana Santa. Foto: Difusión.
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Gastronomía en Semana Santa. Esta festividad es un claro ejemplo del sincretismo religioso, resultado de la convergencia entre las creencias católicas y las cosmovisiones indígenas, se entrelaza con la riqueza culinaria del país, dando lugar a una celebración única y llena de significado.

    Leer más: Semana Santa 2024: más de 2 mil policías refuerzan la seguridad en Piura

    El sincretismo religioso se hace evidente en las diversas expresiones de fe que se observan durante la Semana Santa en Perú. Por un lado, encontramos las procesiones y rituales católicos, como la misa de Domingo de Ramos, el Vía Crucis y la Vigilia Pascual. Estas celebraciones conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, y son seguidas con devoción por gran parte de la población peruana. Sin embargo, también es posible apreciar elementos de las creencias andinas y amazónicas, como la veneración a la Pachamama (Madre Tierra) y la incorporación de símbolos y ofrendas propias de estas culturas en los altares y festividades religiosas.

    Únete al canal de WhatsApp

    Pero la Semana Santa en Perú no solo se vive en las calles, sino también en la mesa. La gastronomía peruana, reconocida a nivel mundial por su variedad y sabor, adquiere un protagonismo especial durante esta celebración. Los platos tradicionales se adaptan a las restricciones religiosas, dando lugar a un menú que combina ingredientes locales con técnicas culinarias heredadas de la época colonial generando un verdadero festín de sabores y tradiciones.

    Gastronomía en el norte

    En Piura, es tradición, consumir la malarrabia, cada viernes durante la Cuaresma, es un plato a base de plátano y queso acompañado de arroz, frejol y sudado de pescado destacando la cabrilla, cabrillón o mero. Otro plato es el de los siete potajes que consiste en: el primero es fruta, que puede ser uva, manzana o mandarina; el segundo es queso, galletas y aceituna; el tercero es ají de gallina; el cuarto es sopa de ave; el quinto es arroz, estofado y sopa de novios; el sexto es horneado o copús y el último, son duraznos en almíbar.

    Leer más: Semana Santa 2024: Mincetur proyecta que movimiento económico alcanzará los 195 millones de dólares

    En Lambayeque, es infaltable la causa de escabeche de pescado; en La Libertad es tradición de Domingo de Ramos, la sopa teóloga, consistente en pepián de arroz y migado de pan acompañado de cabrito y pavo o gallina sancochada.

    Gastronomía en el sur

    En Cusco, es costumbre, preparar doce platos, divididos en seis salados y seis dulces. Entre las sopas, se destacan la crema de choclo, el chupe de viernes que incluye ingredientes como arroz, machas, choros, huevera, leche, habas y queso; así como el chupe de lizas y la sopa de calabaza. Lo ideal es servir tres tipos diferentes de sopas. Para los platos principales, se acostumbra preparar uno a base de pescado, que puede ser un saltado de bacalao, atún o simplemente pescado frito.

    Además, se sirve el kapchi de habas con queso y un guiso de zapallo acompañado de tarwi o chocho, llullucha (alga verde azulada) y arroz. En cuanto a los postres, se elabora durazno y manzanas en almíbar, arroz con leche y mazamorra de chancaca, esta última hecha con harina, leche y chancaca. Por último, se suman a la lista diversos pastelillos como empanadas, condesas, suspiros, bizcochuelos, pan jurka o pan torta y el tradicional pan costra.

    En Arequipa, cada día de la semana santa se asocia con un plato típico diferente. El lunes se disfruta del chanque, un tipo de molusco. El martes se sirve el chairo, una reconfortante sopa de verduras. El miércoles se prepara el caldo de chochoca, elaborado con maíz molido. El jueves llega el turno del chupe colorado o chuño, hecho a base de un tubérculo parecido a la papa. El viernes destaca el chupe, un plato que combina diversos pescados y mariscos. El sábado se saborea el puchero o timpusca, que lleva carne de ternera o cordero. Finalmente, el domingo se degusta el caldo blanco o chupe, preparado con gallina y res.

    Semana Santa en la selva

    En la selva, tenemos el juane de pescado, el timbuche es uno de los platos más consumidos en Semana Santa y consiste en una sopa de pescado fresco que se acompaña con huevos batidos y sachaculantro servido dentro de una hoja de bijao que sirve como plato. Así, la gastronomía se convierte en una forma de expresar la identidad cultural y religiosa del país.

    En conclusión, la Semana Santa es una oportunidad para fortalecer los lazos familiares y comunitarios a través de la comida. Las familias se reúnen para preparar y compartir los platos tradicionales, transmitiendo conocimientos y sabores de generación en generación. Las ferias gastronómicas y los mercados populares se llenan de vida, ofreciendo una amplia variedad de ingredientes y preparaciones típicas de la época. Estos espacios no solo satisfacen el paladar, sino que también fomentan la interacción social y la preservación de las tradiciones culinarias.

    Por: Dra. Shirley Rodríguez Chamorro

    Docente Esc. Administración en Turismo y Hotelería de la UCV Piura.

    VIDEO RECOMENDADO

    Gastronomía Semana Santa tradición
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Piura: Hasta 15 años de prisión podría recibir investigado por muerte de joven estudiante de derecho

    18 mayo, 2025

    JNE solicita al Congreso priorizar proyecto para reforzar fiscalización a partidos políticos

    18 mayo, 2025

    Odebrecht reafirma su acuerdo con Perú pese a suspensión de cooperación jurídica de Brasil

    18 mayo, 2025

    Oleajes persistirán en el litoral peruano hasta el miércoles 21 de mayo

    18 mayo, 2025

    Lima: disponen la captura inmediata de responsables del asesinato de niño de seis años en Independencia

    17 mayo, 2025

    Aumenta el robo de cables en la provincia de Talara, según Enosa

    17 mayo, 2025
    Lás últimas

    Ministerio Público inicia investigación tras el asesinato del joven universitario Steven Abad

    17 mayo, 2025

    Disponen el cierre de 14 puertos y caletas de Talara, Sechura y Paita por oleaje anómalo

    16 mayo, 2025

    Piura: este lunes 19 de mayo inician las obras de mejoramiento de la Av. Sullana tramo I

    16 mayo, 2025

    PNP y Fiscalía intervienen el penal de Piura por red de extorsiones que operaba desde el interior

    15 mayo, 2025

    Sechura: choque entre un auto y una mototaxi deja a cuatro heridos en la vía a Parachique

    14 mayo, 2025

    Tragedia en Sechura: niño de cinco años muere ahogado tras caer a un tanque de agua

    13 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.