La Semana Santa es una de las festividades más importantes dentro del calendario litúrgico cristiano. Se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, y es celebrada de forma oficial en numerosos países del mundo, especialmente en aquellos donde el cristianismo tiene una fuerte presencia cultural y religiosa.
Sin embargo, existen territorios en los que esta festividad no se celebra oficialmente o no forma parte de la cultura predominante. Las razones principales son la influencia de religiones no cristianas, la ausencia de tradiciones católicas o protestantes arraigadas o la no oficialización de las festividades cristianas dentro del calendario nacional.
Países donde la Semana Santa no es celebrada oficialmente
Japón
En este país asiático predominan el budismo y el sintoísmo, lo que hace que las festividades cristianas tengan una presencia marginal. Aunque existe una pequeña comunidad cristiana, la Semana Santa no es considerada feriado ni cuenta con celebraciones públicas.
Corea del Sur
Si bien el cristianismo ha crecido en las últimas décadas —especialmente entre denominaciones protestantes—, la Semana Santa no es una festividad de gran arraigo cultural. No es reconocida como día feriado y su celebración es limitada a círculos religiosos específicos.
China, Mongolia y Vietnam
En estos países, donde la religión oficial no está definida o donde predomina una mezcla de confucianismo, budismo y taoísmo, la Semana Santa no tiene reconocimiento estatal ni presencia en la vida pública. Aunque la libertad religiosa es legalmente reconocida, las celebraciones cristianas suelen ser restringidas o poco visibles.
Ghana
A pesar de que Ghana garantiza la libertad religiosa, y cuenta con una proporción significativa de cristianos, las celebraciones de Semana Santa no tienen la magnitud que se observa en países con fuerte tradición católica. La festividad suele pasar desapercibida a nivel institucional.
Kazajistán y Uzbekistán
Ambos países, ubicados en Asia Central, cuentan con una mayoría de población musulmana. El islam es la religión predominante y, en consecuencia, las festividades cristianas como la Semana Santa no forman parte del calendario oficial ni del ámbito cultural.