Close Menu
    Lo nuevo

    Sullana: Retiran desechos del alcantarillado en el A.H. Santa Teresita para mejorar el servicio de saneamiento

    13 octubre, 2025

    César Acuña renuncia al Gobierno Regional de La Libertad y confirma su candidatura presidencial para 2026

    13 octubre, 2025

    Arquitectos de Piura alertan sobre los efectos de la inestabilidad política en la seguridad y el desarrollo urbano

    13 octubre, 2025

    Piuranos buscan capacitarse en el uso responsable de armas ante la creciente inseguridad

    13 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Sullana: Retiran desechos del alcantarillado en el A.H. Santa Teresita para mejorar el servicio de saneamiento
    • César Acuña renuncia al Gobierno Regional de La Libertad y confirma su candidatura presidencial para 2026
    • Arquitectos de Piura alertan sobre los efectos de la inestabilidad política en la seguridad y el desarrollo urbano
    • Piuranos buscan capacitarse en el uso responsable de armas ante la creciente inseguridad
    • Los “Churres” vencieron a Los Chankas y se meten en la pelea por torneos internacionales
    • UCV inició curso gratuito con certificación de Google Cloud para potenciar el talento digital vallejiano
    • Comisión de Ética evaluará denuncia de oficio contra congresista Kira Alcarraz
    • Perú será sede mundial de robótica educativa en la WRO 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, octubre 13
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Semana Santa en Catacaos: una tradición piurana reconocida como Patrimonio Cultural

    Edwin Terrazas Castro11 abril, 2025Updated:11 abril, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Semana Santa en Catacaos: una tradición piurana reconocida como Patrimonio Cultural
    Semana Santa en Catacaos: una tradición piurana reconocida como Patrimonio Cultural
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El distrito de Catacaos, en la región Piura, es conocido por su riqueza cultural y espiritual. Entre sus manifestaciones más destacadas se encuentra la celebración de la Semana Santa, considerada una de las expresiones religiosas más fervorosas del país. Por su relevancia, esta festividad fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación el 12 de febrero de 2018 por el Ministerio de Cultura.

    • Leer más: Catacaos da inicio a la Semana Santa con la salida de la Virgen María Dolorosa de La Soledad

    Esta distinción reconoce no solo su valor religioso, sino también su profundidad histórica y la conexión con las raíces de la etnia prehispánica tallán, presentes en el simbolismo y en las costumbres locales que acompañan cada acto litúrgico.

    Inicia con el Viernes de Dolores

    La celebración comienza con el Viernes de Dolores, jornada en la que se realiza una misa en honor a la Virgen María Dolorosa de la Soledad. Al término de la ceremonia, la imagen es llevada en procesión por las principales calles de Catacaos y trasladada al local de la Hermandad de Caballeros del Santo Sepulcro.

    Únete al canal de WhatsApp

    Domingo de Ramos: inicio de la Semana Santa

    El Domingo de Ramos se celebra con dos liturgias. La primera, por la mañana, se realiza en la iglesia San Juan Bautista y la segunda, por la tarde, en la capilla San Miguel Arcángel del sector Monte Sullón.

    • Te puede interesar: Burrita ‘María’ vuelve a las calles de Catacaos este Domingo de Ramos gracias a la fe de las hermanas Lupuche

    La jornada matutina inicia en el barrio Pueblo Nuevo, donde los fieles se congregan en la capilla Virgen de las Mercedes. Allí reciben hojas de olivo bendecidas, que simbolizan la paz y el inicio de la Semana Santa, antes de desplazarse en procesión hasta el templo principal.

    Jueves y Viernes Santo: momentos centrales

    El Jueves Santo, a cargo de la Cofradía Jurada del Santísimo Sacramento, se recuerda la Última Cena y la negación de Pedro. Este día está marcado por una liturgia solemne que invita a la reflexión sobre los momentos previos a la crucifixión.

    El Viernes Santo, bajo la organización de la Cofradía Jurada del Santo Cristo, se centra en la representación de la crucifixión y muerte de Jesús. La imagen del Cristo Yacente es protagonista de una procesión que refleja el luto colectivo y la devoción de los asistentes.

    Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección: el cierre

    El Sábado de Gloria se caracteriza por un ambiente de recogimiento. El acto principal es la Vigilia Pascual, que anticipa la celebración de la resurrección.

    La festividad culmina con el Domingo de Resurrección, jornada en la que se lleva a cabo una procesión multitudinaria encabezada por la imagen de Cristo Resucitado, acompañado de la Santísima Cruz, la Virgen del Tránsito, la Virgen de la Luz, San Juan Bautista y la Virgen de la Verónica.

    El recorrido se realiza alrededor de la Plaza de Armas y concluye con la simbólica “gran despedida”, donde Jesús resucitado y la Virgen María se encuentran por última vez antes de su ascensión simbólica al cielo.

    Catacaos Domingo de Ramos Domingo de Resurreción Festividad religiosa jueves santo Sábado de Gloria Semana Santa Viernes de Dolores Viernes Santo
    Foto del avatar
    Edwin Terrazas Castro
    • Website
    • X (Twitter)
    • LinkedIn

    Comunicador social egresado de la UPAO. Redacto noticias de la región Piura y, además, creo contenidos utilitarios optimizados para motores de búsqueda en temas de gastronomía, viajes, salud y más. Me interesa aplicar la inteligencia artificial para mejorar el alcance y la calidad de mi trabajo.

    Seguir leyendo

    César Acuña renuncia al Gobierno Regional de La Libertad y confirma su candidatura presidencial para 2026

    13 octubre, 2025

    Arquitectos de Piura alertan sobre los efectos de la inestabilidad política en la seguridad y el desarrollo urbano

    13 octubre, 2025

    Piuranos buscan capacitarse en el uso responsable de armas ante la creciente inseguridad

    13 octubre, 2025

    Los “Churres” vencieron a Los Chankas y se meten en la pelea por torneos internacionales

    13 octubre, 2025

    UCV inició curso gratuito con certificación de Google Cloud para potenciar el talento digital vallejiano

    13 octubre, 2025

    Comisión de Ética evaluará denuncia de oficio contra congresista Kira Alcarraz

    13 octubre, 2025
    Lás últimas

    Sullana: Retiran desechos del alcantarillado en el A.H. Santa Teresita para mejorar el servicio de saneamiento

    13 octubre, 2025

    Arquitectos de Piura alertan sobre los efectos de la inestabilidad política en la seguridad y el desarrollo urbano

    13 octubre, 2025

    Piuranos buscan capacitarse en el uso responsable de armas ante la creciente inseguridad

    13 octubre, 2025

    Los “Churres” vencieron a Los Chankas y se meten en la pelea por torneos internacionales

    13 octubre, 2025

    Comisión de Ética evaluará denuncia de oficio contra congresista Kira Alcarraz

    13 octubre, 2025

    Perú será sede mundial de robótica educativa en la WRO 2025

    13 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.