Close Menu
    Lo nuevo

    Ministro de Trabajo rechaza proyectos de nuevo retiro de fondos de AFP y ONP

    22 agosto, 2025

    Martín Vizcarra será trasladado al penal Ancón II por motivos de seguridad, confirma INPE

    22 agosto, 2025

    Aeropuerto de Piura: obras en pistas llegan al 96 % y permitirán vuelos nocturnos

    22 agosto, 2025

    ¿Es seguro tomar café del día anterior? Esto dicen los expertos

    22 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Ministro de Trabajo rechaza proyectos de nuevo retiro de fondos de AFP y ONP
    • Martín Vizcarra será trasladado al penal Ancón II por motivos de seguridad, confirma INPE
    • Aeropuerto de Piura: obras en pistas llegan al 96 % y permitirán vuelos nocturnos
    • ¿Es seguro tomar café del día anterior? Esto dicen los expertos
    • Atlético Grau busca salir del mal momento ante Cienciano
    • Colegio de Ingenieros de Piura acredita nuevos árbitros y adjudicadores para el 2025 – 2027
    • SERFOR rescata boa en Huancabamba y alerta sobre prácticas ilegales
    • RENIEC Piura ampliará desde setiembre su horario de atención ante alta demanda de trámites
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    sábado, agosto 23
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Agroexportaciones de Piura cayeron 4.7% en el 2023

    Estuardo Cáceres19 febrero, 2024
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Exportaciones piuranas generaron un valor de US$ 3 680 millones en el 2023
    Foto: Cortesía
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Las exportaciones totales agrícolas del Perú sumaron US$ 10,165 millones en el 2023, un incremento del 3.9% respecto al 2022, según datos de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), consignados por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú). La tasa –sin embargo– representó una desaceleración frente al año previo, cuando las agroexportaciones avanzaron un 11.7% respecto al 2021, puntualizó el gremio.

    De acuerdo con los datos de la Sunat, entre los departamentos que contribuyeron al dinamismo de las agroexportaciones en 2023 destaca Ica. Este concentró el 20.1% de los envíos de dichos productos al mundo. Además, registró un crecimiento del 27.4% con respecto al 2022, con un valor exportado de US$ 2,043 millones. Le siguen La Libertad (US$ 2,027 millones), Lima (US$ 2,019 millones), Piura (US$ 1,214 millones) y Lambayeque (US$ 895 millones).

    Lee más: Cuotas de pago en colegios

    Únete al canal de WhatsApp

    El efecto del fenómeno de El Niño impactó los envíos del norte del país. Así, las agroexportaciones provenientes de Piura se contrajeron en 4.7% con respecto al 2022. Esto se debió a menores envíos de uvas frescas (-4.4%), mangos (-16.3%) y bananos (-13.6%), los principales productos de su canasta.

    Escenario a nivel nacional

    En lo que respecta a los principales productos exportados, las frutas (uvas, arándanos y paltas) lideraron el ranking en 2023, y en conjunto sumaron el 43.1% de las agroexportaciones a nivel nacional. Solo las exportaciones de uvas frescas sumaron US$ 1,745 millones, lo que significó un incremento del 29.7% frente al 2022; y presentaron un aumento del 16.9% en volumen.

    Con relación a las exportaciones de arándanos, estas cerraron 2023 con un crecimiento del 27% y un valor exportado de US$ 1,676 millones. Si bien registraron una caída del 25% en el volumen exportado, el precio promedio por kilo exportado creció un 69.4%.

    De igual forma, los envíos de palta al exterior sumaron US$ 963 millones y reflejaron un incremento del 9% en comparación con 2022. Además, presentaron un crecimiento del 2.7% en el volumen exportado, con envíos al exterior de 599,209 toneladas.

    En contraste con estos resultados, hubo productos que evidenciaron caídas al cierre de 2023, entre ellos el café en grano verde, los mangos y las mandarinas. En el caso de las exportaciones de café en grano verde, estas sumaron US$ 827 millones, una caída del 32.9%. Esto también se reflejó en el volumen exportado, que alcanzó 205,023 toneladas, un 16.7% menos que en 2022.

    Envíos de mangos

    Por su parte, los envíos de mangos frescos al mundo cayeron un 14% en el valor exportado (US$ 255 millones), mientras que el volumen disminuyó un 21.3%, lo que significó 53,332 toneladas menos que en 2022 (250,417 toneladas). Mientras, las exportaciones de mandarinas cayeron 3.4% en valor (US$ 203 millones) y un 9.7% en el volumen exportado.

    “Los bajos niveles de volumen exportado también afectaron el empleo formal del sector agrícola. De acuerdo con el último reporte de inflación del BCR, a octubre del año pasado, el empleo formal agrícola disminuyó un 19.3%, lo que significó que se dejó de contratar a 121,000 personas en ese periodo. Los cultivos como el arándano en la costa norte (La Libertad, Lambayeque y Piura) disminuyeron su demanda de mano de obra entre agosto y octubre”, remarcó ComexPerú.

    Con relación a los principales destinos de las agroexportaciones peruanas, Estados Unidos lideró el ranking al concentrar el 35.7% de los envíos al mundo y alcanzar un valor exportado de US$ 3,632 millones (+7.4%). Le siguieron Países Bajos (US$ 1,367 millones, +8.6%), España (US$ 586 millones, +13.8%), Ecuador (US$ 409 millones, -5.8%) y Reino Unido (US$ 379 millones, +6.7%).

    Año atípico

    El gremio indicó que el 2023 fue un año atípico para el sector agroexportador, pues los fenómenos climáticos alteraron el ciclo de vida regular de las plantas. “Para algunos productos, la escasez generó un aumento del precio internacional, lo que compensó la caída del volumen. No obstante, otros tuvieron un escenario negativo, del cual no lograron recuperarse”, puntualizó.

    Según ComexPerú, a partir de lo anterior, y para sostener el récord superado hacia los próximos años, urge tomar conciencia de lo mal que le hace al sector la inestabilidad jurídica y política.

    “Se ha perdido mucho con la derogación de la Ley de Promoción Agraria.  Cada día que pasa se pierde más al no levantar las barreras que impiden la ejecución de grandes proyectos de irrigación. Estos datan de muchos años atrás y ampliarían nuestra frontera de productos para exportación”, expresó.

    VIDEO RECOMENDADO 

    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    Ministro de Trabajo rechaza proyectos de nuevo retiro de fondos de AFP y ONP

    22 agosto, 2025

    Aeropuerto de Piura: obras en pistas llegan al 96 % y permitirán vuelos nocturnos

    22 agosto, 2025

    Atlético Grau busca salir del mal momento ante Cienciano

    22 agosto, 2025

    Colegio de Ingenieros de Piura acredita nuevos árbitros y adjudicadores para el 2025 – 2027

    22 agosto, 2025

    SERFOR rescata boa en Huancabamba y alerta sobre prácticas ilegales

    22 agosto, 2025

    RENIEC Piura ampliará desde setiembre su horario de atención ante alta demanda de trámites

    22 agosto, 2025
    Lás últimas

    Atlético Grau busca salir del mal momento ante Cienciano

    22 agosto, 2025

    Colegio de Ingenieros de Piura acredita nuevos árbitros y adjudicadores para el 2025 – 2027

    22 agosto, 2025

    SERFOR rescata boa en Huancabamba y alerta sobre prácticas ilegales

    22 agosto, 2025

    RENIEC Piura ampliará desde setiembre su horario de atención ante alta demanda de trámites

    22 agosto, 2025

    Gobierno Regional de Piura invertirá S/120 millones en pavimentación de avenidas principales

    22 agosto, 2025

    Gobernador Luis Neyra se deslinda de presuntas irregularidades en hospital de Huarmaca

    21 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.