Close Menu
    Lo nuevo

    Universitario se consagra campeón del Torneo Apertura y va por el tricampeonato

    12 julio, 2025

    Paita: ataque de sicarios deja a una persona fallecida y a una menor herida

    12 julio, 2025

    El distrito de Castilla celebra Fiestas Patrias con cuatro desfiles cívicos escolares

    12 julio, 2025

    SATP rematará bienes inmuebles valorizados en más de S/ 10 millones

    12 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Universitario se consagra campeón del Torneo Apertura y va por el tricampeonato
    • Paita: ataque de sicarios deja a una persona fallecida y a una menor herida
    • El distrito de Castilla celebra Fiestas Patrias con cuatro desfiles cívicos escolares
    • SATP rematará bienes inmuebles valorizados en más de S/ 10 millones
    • Veintiséis de Octubre: inicia la construcción de la I.E. Almirante Miguel Grau en beneficio de 950 estudiantes
    • Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral
    • La Virgen del Carmen: Piura celebra la festividad con ceremonias, misas y procesión
    • Paita: EPS Grau realiza corte de conexiones por morosidad en Colán
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    sábado, julio 12
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Ciberdelincuencia en aumento: 84 robos de cuentas de WhatsApp se registraron en 2023

    Estuardo Cáceres30 enero, 2024
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Ciberdelincuencia en aumento: 84 robos de cuentas de WhatsApp se registraron en 2023
    Ciberdelincuencia en aumento: 84 robos de cuentas de WhatsApp se registraron en 2023
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Durante el 2023, se presentaron 84 reportes de casos de apropiación indebida de cuentas de WhatsApp en Perú. Experimentando un aumento notable, principalmente durante el último mes, de acuerdo con estadísticas proporcionadas por la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) de la Policía Nacional del Perú.

    Los criminales cibernéticos emplean variadas estrategias para engañar a los usuarios. Centradas principalmente en la perpetración de fraudes informáticos o suplantación de identidad, delitos que se mantienen como los más investigados en el Perú, año tras año. Durante el año 2023, se llevó a cabo la investigación de un total de 2,485 casos de delitos informáticos en el país.

    Dentro de las tácticas predominantes de fraude informático se incluyen el phishing o la clonación de sitios web. Así como, el carding en sus formas física y digital, la utilización de aplicaciones falsas como el vishing, que implica el phishing con elementos de voz.

    Únete al canal de WhatsApp

    Durante el mes de diciembre pasado, destacó el robo de cuentas de WhatsApp como uno de los delitos informáticos más denunciados, afectando a la conocida aplicación de mensajería de Meta. No obstante, surge la interrogante: ¿con qué propósito se lleva a cabo el robo de perfiles?

    El coronel PNP Luis Huamán Santamaría, jefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat), explicó que, los ciberdelincuentes llevan a cabo la apropiación de cuentas de WhatsApp con el propósito de cometer diversos ciberdelitos, enfocándose principalmente en fraudes informáticos, suplantación de identidad y estafas virtuales.

    Las personas afectadas por estos actos delictivos suelen ser individuos comunes, en su mayoría, o emprendedores que han adquirido notoriedad en las redes sociales.

    Modalidades de robo de cuentas

    1. Llamadas de números del extranjero

    Los delincuentes cibernéticos emplean tarjetas eSIM o chips internacionales para establecer cuentas de WhatsApp, desde las cuales realizan llamadas dentro de la aplicación, alertando sobre posibles engaños. Además, aprovechan el envío de enlaces maliciosos mediante mensajes para obtener información personal de la víctima y, posteriormente, solicitar el código de verificación de WhatsApp.

    Este código de verificación resulta crucial para transferir una cuenta de WhatsApp de un dispositivo a otro y se recibe a través de un mensaje de texto en el número que actualmente posee el acceso a la aplicación de mensajería.

    Lee más: Las Lomas: Sentencian a agricultor que abusó de niña de 11 años

    2. Llamadas de falsas víctimas

    Los criminales cibernéticos llevan a cabo llamadas locales utilizando números peruanos con el objetivo de engañar a los usuarios. En estas llamadas, indican que se ha enviado por error un código para una supuesta compra o servicio al número de teléfono involucrado. La víctima cae en la trampa creyendo que dicho código corresponde al usuario que realizó la llamada. El ciberdelincuente presenta una historia falsa para persuadir al usuario.

    Después de que la víctima envía el código, se encuentra imposibilitada de utilizar su cuenta de WhatsApp en el teléfono móvil de su propiedad.

    3. Grupos de chats no deseados

    Se ha observado un incremento en una modalidad cada vez más común y popularizada, la cual surge debido al desconocimiento del público. En esta situación, la víctima es añadida sin su consentimiento a un grupo no deseado en WhatsApp. Posteriormente, los perpetradores se comunican de manera privada, indicando que, para salir del grupo, la víctima debe enviar un código que será enviado a su teléfono celular.

    Motivada por la falta de conocimiento, la víctima proporciona el código solicitado, resultando en la pérdida de acceso a su cuenta en la aplicación de mensajería.

    4. Robo de celular

    Esta situación se presenta cuando los criminales sustraen teléfonos móviles que carecen de protección, ya sea mediante un código de acceso o bloqueo por huella dactilar. Justo antes de que los dispositivos sean bloqueados o inutilizados, los delincuentes transfieren la cuenta de WhatsApp de la víctima a otro smartphone operativo. De este modo, intentan suplantar la identidad de la víctima y solicitar fondos a los contactos almacenados en la aplicación.

    ¿Cómo evitar las estafas?

    Con el fin de prevenir posibles estafas virtuales, se recomienda que los usuarios establezcan un PIN de seis dígitos para activar la verificación de dos pasos en WhatsApp. Esta función proporciona una capa adicional de seguridad al trasladar la cuenta de WhatsApp de un dispositivo a otro, manteniendo el mismo número. Para configurarlo, es necesario acceder a la sección de Ajustes y luego dirigirse a la opción Cuenta en la aplicación móvil.

    El Coronel PNP Huamán subraya la importancia de que los usuarios no compartan su código de verificación de la aplicación WhatsApp bajo ninguna circunstancia. Además, se aconseja denunciar cualquier caso ante la Divindat o la comisaría más cercana para tomar las medidas correspondientes.

    Aprende a denunciar un delito informático

    Para denunciar un delito informático, los ciudadanos tienen la opción de presentar su denuncia en cualquier comisaría del país, así como dirigirse directamente a la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología. Además, pueden aclarar dudas o recibir orientación llamando al teléfono 942 440 729.

    La Divindat aconseja a las víctimas que conserven las evidencias pertinentes y no eliminen los mensajes ni correos electrónicos recibidos, ya que esto facilitará el rastreo del ciberdelincuente y contribuirá a la investigación.

    VIDEO RECOMENDADO 

    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    Paita: ataque de sicarios deja a una persona fallecida y a una menor herida

    12 julio, 2025

    El distrito de Castilla celebra Fiestas Patrias con cuatro desfiles cívicos escolares

    12 julio, 2025

    SATP rematará bienes inmuebles valorizados en más de S/ 10 millones

    12 julio, 2025

    Veintiséis de Octubre: inicia la construcción de la I.E. Almirante Miguel Grau en beneficio de 950 estudiantes

    12 julio, 2025

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025

    Paita: EPS Grau realiza corte de conexiones por morosidad en Colán

    11 julio, 2025
    Lás últimas

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025

    Ministro del Ambiente: Proyecto El Algarrobo garantiza disponibilidad hídrica en Tambogrande

    7 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.