Close Menu
    Lo nuevo

    Universitario campeón del Torneo Apertura 2025: qué ganó con el título

    13 julio, 2025

    PSG vs Chelsea: hora, canal y detalles de la final del Mundial de Clubes 2025

    13 julio, 2025

    Sullana: Inician modernización del Centro de Salud Ignacio Escudero

    13 julio, 2025

    Universitario se consagra campeón del Torneo Apertura y va por el tricampeonato

    12 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Universitario campeón del Torneo Apertura 2025: qué ganó con el título
    • PSG vs Chelsea: hora, canal y detalles de la final del Mundial de Clubes 2025
    • Sullana: Inician modernización del Centro de Salud Ignacio Escudero
    • Universitario se consagra campeón del Torneo Apertura y va por el tricampeonato
    • Paita: ataque de sicarios deja a una persona fallecida y a una menor herida
    • El distrito de Castilla celebra Fiestas Patrias con cuatro desfiles cívicos escolares
    • SATP rematará bienes inmuebles valorizados en más de S/ 10 millones
    • Veintiséis de Octubre: inicia la construcción de la I.E. Almirante Miguel Grau en beneficio de 950 estudiantes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    domingo, julio 13
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    ¿Cuál es la ciudad más cara del Perú según el INEI?

    Edwin Terrazas Castro3 enero, 2024
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    ¿Cuál es la ciudad más cara del Perú según el INEI?
    ¿Cuál es la ciudad más cara del Perú según el INEI?
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El reciente informe técnico del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) arrojó luz sobre la situación económica de Trujillo, Chiclayo y Arequipa, destacándolas como las ciudades con la mayor inflación en el Perú durante el año 2023. Con un análisis detallado de los indicadores, se revela un panorama complejo marcado por el incremento constante de precios en estas localidades.

    Leer más: Machu Picchu entradas: ¿dónde comprarlas de manera virtual?

    Leer más: Nombramiento docente 2024: requisitos, plazas y pagos por escala

    Únete al canal de WhatsApp

    Los índices de inflación en Trujillo, Chiclayo y Arequipa superaron significativamente el promedio nacional a lo largo de 2023 según el Índice de Precios al Consumidor. Trujillo encabezó la lista con un 5,34%, seguido por Chiclayo con un 4,74%, y Arequipa en tercer lugar con un 4,45%. Estas cifras sobrepasan la inflación nacional, que se situó en el 3,41%.

    Causas de la inflación

    La inflación se refleja en el aumento constante de precios y tiene múltiples causas que explican por qué Trujillo, Chiclayo y Arequipa experimentaron un alza superior al promedio nacional. El economista e investigador, Armando Mendoza, proporciona una visión detallada de estos factores:

    1. Demanda y oferta: El aumento de la demanda de ciertos productos contribuye al alza de precios, mientras que la reducción en la oferta, ya sea por limitaciones en la producción o una demanda que supera la oferta, también desencadena la inflación.
    2. Costos de combustibles: El incremento en los costos de los combustibles afecta directamente los precios de los bienes y servicios, generando presión al alza.
    3. Características regionales: Las particularidades de cada ciudad o región, según la producción de bienes y servicios, influyen en la llamada «inflación interna». La distancia para el transporte de bienes también desempeña un papel clave.

    Inflación por sectores

    El informe técnico del INEI desglosa el Índice de Precios al Consumidor y revela cómo diversos sectores contribuyeron al aumento de precios:

    1. Restaurantes y hoteles: Experimentaron un incremento del 6,81%, destacando el aumento en precios de servicios de comida en restaurantes, como desayunos (9,1%) y menús (6,7%).
    2. Bienes y servicios diversos: Registraron una variación anual del 4,30%, destacando los aumentos en salones de peluquería y establecimientos de belleza (6%), así como en productos para el cuidado personal, como jabones (11,3%).
    3. Alimentos y bebidas no alcohólicas: Aumentaron en un 3,68%, con incrementos notables en carnes (6,1%) y productos como pan, cereales, frutas, leche, queso y huevos.
    4. Transporte: Mostró una variación del 2,16%, siendo explicada por aumentos de precios en el transporte de pasajeros por carretera (3,8%).

    Trujillo líder de la inflación

    El decano del Colegio de Economistas en La Libertad, Francisco Huerta Benites, resalta
    algunas causas locales que contribuyeron al liderazgo de Trujillo en inflación:

    1. Canales de comercialización ineficientes: La falta de eficiencia en los lugares de venta impactó en los precios. Se sugiere la creación de mercados mayoristas o establecimientos masivos.
    2. Inseguridad ciudadana: La inseguridad ciudadana influye en el costo y la producción de productos, generando presiones al alza.
    3. Escasez de fertilizantes: La falta de fertilizantes accesibles llevó a los agricultores a aumentar los precios de los productos agrícolas.

    Este análisis exhaustivo proporciona una visión clara de las complejas dinámicas que llevaron a Trujillo, Chiclayo y Arequipa a encabezar la inflación en 2023, brindando información valiosa para comprender los desafíos económicos y planificar estrategias efectivas.

    VIDEO RECOMENDADO

    Foto del avatar
    Edwin Terrazas Castro
    • Website
    • X (Twitter)
    • LinkedIn

    Comunicador social formado académicamente en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Redactor de temas de actualidad y tendencias.

    Seguir leyendo

    Sullana: Inician modernización del Centro de Salud Ignacio Escudero

    13 julio, 2025

    Paita: ataque de sicarios deja a una persona fallecida y a una menor herida

    12 julio, 2025

    El distrito de Castilla celebra Fiestas Patrias con cuatro desfiles cívicos escolares

    12 julio, 2025

    SATP rematará bienes inmuebles valorizados en más de S/ 10 millones

    12 julio, 2025

    Veintiséis de Octubre: inicia la construcción de la I.E. Almirante Miguel Grau en beneficio de 950 estudiantes

    12 julio, 2025

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025
    Lás últimas

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025

    Ministro del Ambiente: Proyecto El Algarrobo garantiza disponibilidad hídrica en Tambogrande

    7 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.