Close Menu
    Lo nuevo

    Golpe de calor en niños: cómo detectarlo y actuar a tiempo

    28 agosto, 2025

    Más de 5.5 millones de peruanos se dedican al autoempleo en la informalidad

    28 agosto, 2025

    Displasia de cadera en niños: diagnóstico y prevención temprana en Perú

    28 agosto, 2025

    Contraloría alerta baja ejecución de obras en municipalidades del Bajo Piura

    28 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Golpe de calor en niños: cómo detectarlo y actuar a tiempo
    • Más de 5.5 millones de peruanos se dedican al autoempleo en la informalidad
    • Displasia de cadera en niños: diagnóstico y prevención temprana en Perú
    • Contraloría alerta baja ejecución de obras en municipalidades del Bajo Piura
    • Descubre qué es la criptorquidia, cómo detectarla y cuándo acudir a un especialista
    • Concurso “La Voz que cuida el agua” premia a escolares de Sullana
    • Wasi Mikuna se pronuncia tras denuncia por alimentos en mal estado en La Unión
    • Perú logra tres medallas en el Panamericano Senior de Squash en Río de Janeiro
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    viernes, agosto 29
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Piura enfrentaría mayor inflación y escasez de alimentos durante el verano 2024, según especialista

    Estuardo Cáceres20 diciembre, 2023
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Piura enfrentaría mayor inflación y escasez de alimentos durante el verano 2024, según especialista
    Piura enfrentaría mayor inflación y escasez de alimentos durante el verano 2024, según especialista
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El decano del Colegio de Economistas de Piura, Raúl Martínez Luna, declaró a Diario Correo que la región cerraría el año con una inflación aproximada del 5%, número más alto que el promedio nacional (3.64%). Sin embargo, el especialista advirtió que la situación se agravaría durante el verano 2024, siempre y cuando se presenten las lluvias del fenómeno El Niño.

    Luna afirmó que durante diciembre por las fiestas de fin de año, las tarifas de los pasajes se incrementan y por eso estiman que Piura cierre con el mencionado promedio de inflación.

    “Como región (Piura), estamos en un promedio de 5% aproximadamente. Es decir, tenemos una inflación mucho más alta que el promedio nacional que es 3.64%. En diciembre hay un alza de precios en los pasajes. El tema del transporte, netamente por las fiestas navideñas, podrían incrementar ligeramente el precio de este sector. Entonces, lo que se espera es que Piura cierre con una inflación de entre 4.5% y 5% a nivel de región”, declaró Martínez Luna.

    Únete al canal de WhatsApp

    También te puede interesar: Tambogrande: estudiantes reciben 10 mil soles de capital semilla para fortalecer sus emprendimientos

    Asimismo, agregó que, en caso se presenten las lluvias por el fenómeno El Niño, la inflación tendría reportes negativos en los primeros meses del 2024.

    “La expectativa podría ser negativa en cuanto a la inflación en el primer trimestre del 2024. Esta se puede incrementar por el Fenómeno El Niño en caso se den las lluvias de un nivel moderado a grave o a alto, y esto afecte la economía a través de la escasez. Así como la no producción de algunos productos agrícolas o las especulaciones que podrían afectar el incremento de precios de los productos y servicios”, apuntó.

    Pide actuar del Gobierno

    El especialista exhortó al Gobierno Central a tomar medidas ante lo que pueda suceder en las próximas semanas.

    “(El Gobierno) tendría que tomar medidas con el sector agrícola. Tienen que evaluar o hacer un diagnóstico de la situación real de los productos que ahorita hay o tienen. No olvidemos que productos como el mango están escasos y esto ha hecho que el precio se incremente. Asimismo, el limón que ahorita abunda ha hecho que el producto baje muy por debajo del precio normal, afectando incluso a los agricultores. Tendrían que ver para que el país ni la región este desabastecida de estos productos y no afecte el bolsillo de los ciudadanos”, finalizó el economista a Diario Correo.

    VIDEO RECOMENDADO 

    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    Más de 5.5 millones de peruanos se dedican al autoempleo en la informalidad

    28 agosto, 2025

    Contraloría alerta baja ejecución de obras en municipalidades del Bajo Piura

    28 agosto, 2025

    Descubre qué es la criptorquidia, cómo detectarla y cuándo acudir a un especialista

    28 agosto, 2025

    Wasi Mikuna se pronuncia tras denuncia por alimentos en mal estado en La Unión

    28 agosto, 2025

    Perú logra tres medallas en el Panamericano Senior de Squash en Río de Janeiro

    28 agosto, 2025

    Solo el 5% de estudiantes de secundaria en Piura alcanza nivel satisfactorio en Matemáticas

    28 agosto, 2025
    Lás últimas

    Contraloría alerta baja ejecución de obras en municipalidades del Bajo Piura

    28 agosto, 2025

    Wasi Mikuna se pronuncia tras denuncia por alimentos en mal estado en La Unión

    28 agosto, 2025

    Solo el 5% de estudiantes de secundaria en Piura alcanza nivel satisfactorio en Matemáticas

    28 agosto, 2025

    Colegio de Arquitectos de Piura presenta una alternativa a construcción de tanque de tormentas en la Plaza Tres Culturas

    28 agosto, 2025

    Padres denuncian alimentos en mal estado del programa Wasi Mikuna en La Unión

    28 agosto, 2025

    Contraloría revela irregularidades en contratación de socio del alcalde de Castilla

    27 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.