Close Menu
    Lo nuevo

    Miss Perú Mini: certamen infantil fomenta liderazgo y autoestima en niñas

    4 septiembre, 2025

    Inseguridad en Piura provoca cierre de negocios y pérdida de empleos

    4 septiembre, 2025

    Avance del reforzamiento del Sifón Sojo alcanza 55,69 % para proteger cultivos en Piura

    4 septiembre, 2025

    Sicarios atacan lavadero de autos en Piura: víctimas graves en Hospital Santa Rosa

    4 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Miss Perú Mini: certamen infantil fomenta liderazgo y autoestima en niñas
    • Inseguridad en Piura provoca cierre de negocios y pérdida de empleos
    • Avance del reforzamiento del Sifón Sojo alcanza 55,69 % para proteger cultivos en Piura
    • Sicarios atacan lavadero de autos en Piura: víctimas graves en Hospital Santa Rosa
    • Presunto feminicida de Xiomara Huertas fue trasladado al penal exRío Seco en Piura
    • Alcalde Gabriel Madrid exige más policías para Piura y presenta avances en seguridad ciudadana
    • Congreso aprueba cadena perpetua para delitos de criminalidad sistemática
    • Especialista alerta sobre riesgo de minería ilegal en Tambogrande
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, septiembre 4
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: el perfil de un agresor y su víctima

    Estuardo Cáceres24 noviembre, 2023
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: el perfil de un agresor y su víctima
    Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: el perfil de un agresor y su víctima
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Este 25 de noviembre, se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha para concientizar a la población sobre la violencia que se ejerce sobre algunas mujeres en todo el mundo. Además, para reclamar al Estado políticas que ayuden a la prevención, erradicación y ayuda de las víctimas.

    Asimismo, este día busca movilizar a toda la sociedad para que se conviertan en activistas, se solidaricen con las defensoras de derechos y se unan a sus grupos o movimientos de estas.

    En ese marco, Walac Noticias entrevistó a la psicóloga de la Universidad de Piura, Rosa Cornejo, quien explicó que existen varias clases de violencia contra la mujer, ya sea física y psicológica (en varios aspectos). Ambas tienen un impacto negativo en la víctima, que en algunos casos prefiere quedarse callada y no denunciar, sin embargo, hay ciertas características que cualquiera puede detectar en un agresor y de esta manera ayudar a la afectada.

    Únete al canal de WhatsApp

    Características de un agresor 

    Un hombre que agrede a una mujer puede hacerlo de manera física con golpes, o psicológicamente con insultos o un maltrato pasivo – agresivo, según explica la especialista. Pero, hay características que en la mayoría de casos son las detonantes:

    • No sabe manejar sus emociones o reconocerlas
    • No siente o tiene empatía con la otra persona
    • Es poco asertivo
    • Tiene conductas de omisión
    • Tuvo un estilo de crianza machista

    Para Rosa Cornejo el estilo de crianza es una de las piezas claves para dar con un agresor. Una persona cuando escoge a su pareja, debe ver ello, ya que de generación en generación puede que haya existido un ambiente machista influenciador y que lo vea como normal.

    «No solo se identifica cuando ya estás con el problema. Cuando escoges una pareja, se ve los estilos de crianza, que van de generación en generación. Los hombres no nacen machistas, es el estilo de crianza el que los influencia», sostuvo la psicóloga.

    Piura ocupa el 13 lugar en violencia contra la mujer a nivel nacional 
    Piura ocupa el 13 lugar en violencia contra la mujer a nivel nacional

    ¿Dónde existen mayores casos de violencia?

    Si bien es cierto, la violencia se ejerce en todos los estratos sociales. Para la especialista de la Udep, se produce con mayor incidencia en zonas de estrato social bajo. Ello, debido a que existe un nivel de educación más bajo y una carencia económica por parte de la mujer. Esta, depende del hombre para poder tener un sustento en el hogar.

    «Hay mayor violencia en las zonas con estratos bajos por la carencia económica. Las mujeres se someten a la violencia por miedo a que el hombre se vaya. Dependen de él«, aseguró Cornejo.

    El impacto de la violencia en la víctima

    Una víctima de violencia sufre un deterioro psicológico difícil de reparar, conforme a la psicóloga, la autoestima baja a 0. Esta es la estructura de cómo somos, por eso, es importante que las víctimas reciban la ayuda necesaria.

    En el Perú existen los Centros Emergencia Mujer, donde hay intervención psicológica a la víctima.

    En primer lugar, a la afectada se le hace tomar conciencia de su conducta y romper los patrones, porque muchas veces no es consiente de lo que pasa. En segundo lugar, se trabaja con ella su empoderamiento, para reforzar su autoestima y siempre apoyada de una red, ya sea familia o amigos. Y finalmente, en tercer lugar, se le orienta legal y económicamente.

    Para Rosa Cornejo, la mejor forma de disminuir año a año los casos de violencia es la educación, es decir, trabajar en el machismo. Ello, de la mano de una correcta intervención del Gobierno y todos sus ápices (Ministerio de Salud y Ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables).

    «Se tiene que cambiar el chip sobre estilos. La mejor forma de trabajar la violencia es la educación, sino esto no va a acabar. Trabajar el machismo es la clave», apuntó Cornejo.

    «Desde el Gobierno se tiene que educar a la población en estos temas. Más que sancionar, se debe prevenir. Empoderar a las mujeres», finalizó la especialista.

    Situación actual

    Actualmente, la violencia contra la mujer es un tema que alarma a más de uno. Hasta setiembre de este año, en la región Piura se han reportado más de 5 mil 700 denuncias, según cifras del Ministerio de la Mujer, gracias al trabajo conjunto con los 19 Centro Mujer.

    En esa línea, un estudio hecho por el Observatorio de Medios y ejecutado por la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria en las ciudades de Lima, Cusco y Piura, demuestra que en la ciudad, la violencia física es una de las formas más ejercidas de violencia contra la mujer con un 31%, seguido de la violencia psicológica con un 30% y la sexual con 29%.

    Lo presentado es una problemática que debería cambiar con el tiempo y no empeorar como está pasando. Si eres víctima o conoces a alguien que esté siendo violentado puedes llamar gratuitamente a la Línea 100, o acudir a un Centro de Emergencia Mujer o a una comisaría cercana.

     

    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    Miss Perú Mini: certamen infantil fomenta liderazgo y autoestima en niñas

    4 septiembre, 2025

    Inseguridad en Piura provoca cierre de negocios y pérdida de empleos

    4 septiembre, 2025

    Avance del reforzamiento del Sifón Sojo alcanza 55,69 % para proteger cultivos en Piura

    4 septiembre, 2025

    Sicarios atacan lavadero de autos en Piura: víctimas graves en Hospital Santa Rosa

    4 septiembre, 2025

    Presunto feminicida de Xiomara Huertas fue trasladado al penal exRío Seco en Piura

    4 septiembre, 2025

    Alcalde Gabriel Madrid exige más policías para Piura y presenta avances en seguridad ciudadana

    4 septiembre, 2025
    Lás últimas

    Alcalde Gabriel Madrid exige más policías para Piura y presenta avances en seguridad ciudadana

    4 septiembre, 2025

    Especialista alerta sobre riesgo de minería ilegal en Tambogrande

    4 septiembre, 2025

    Piura fue el tercer departamento con mayor tráfico aéreo en el primer semestre de 2025

    3 septiembre, 2025

    Promesa piurana del ajedrez solicita apoyo para competir en el Macro Regional de Chiclayo

    3 septiembre, 2025

    Sunass presenta “Ojos a la obra” para que ciudadanos fiscalicen trabajos de empresas de agua

    2 septiembre, 2025

    EPS Grau y Municipalidad de Morropón impulsan proyecto millonario de agua potable y alcantarillado

    2 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.