Close Menu
    Lo nuevo

    Cusco FC y Atlético Grau se enfrentan en partido clave del Torneo Clausura 2025

    25 octubre, 2025

    Taller de cine documental Perdidocs presentará cortometrajes creados por sus participantes

    25 octubre, 2025

    Se establece veda reproductiva del calamar gigante en todo el litoral peruano

    25 octubre, 2025

    Accidente en Reque deja una madre fallecida y un chofer fugado

    25 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Cusco FC y Atlético Grau se enfrentan en partido clave del Torneo Clausura 2025
    • Taller de cine documental Perdidocs presentará cortometrajes creados por sus participantes
    • Se establece veda reproductiva del calamar gigante en todo el litoral peruano
    • Accidente en Reque deja una madre fallecida y un chofer fugado
    • Campaña 2025–2026 del mango piurano registra retrasos por factores climáticos
    • Dina Boluarte recibirá más de 200 mil soles del Reniec tras decisión final del Poder Judicial
    • Enosa realizó operativo contra conexiones eléctricas clandestinas en el A.H. Ampliación Nueva Esperanza de Talara
    • Enosa lanza programa especial de facilidades de pago para usuarios residenciales y comerciales
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    domingo, octubre 26
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Internet fijo: conexiones al servicio crecieron en más de 5 % al cierre del primer semestre de 2023

    Anderzon Panta Sosa2 septiembre, 2023Updated:2 septiembre, 2023
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Internet fijo: conexiones al servicio crecieron en más de 5 % al cierre del primer semestre de 2023
    Internet fijo: conexiones al servicio crecieron en más de 5 % al cierre del primer semestre de 2023
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El internet fijo continúa aumentando y alcanzó las 3 362 558 conexiones reportadas por las empresas operadoras al primer semestre del año, un avance anual de 5.1 %, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

    Este resultado demuestra la importancia adquirida por este servicio en la vida de millones de peruanos. De acuerdo con el portal informático PUNKU, en los últimos doce meses, las conexiones de internet fijo se incrementaron en más 163 mil y el total alcanzado a junio de 2023, representa más del doble del número de conexiones registradas hace diez años a nivel nacional.

    De acuerdo a la información publicada en el portal informático PUNKU, al cierre del primer semestre de 2023, las conexiones del segmento de internet fijo residencial, dedicado al hogar, sumaron 3 134 227, incrementándose en 5.5 % respecto a similar periodo de 2022 y con lo que representaron el 93.2 % del total de conexiones. Mientras que el segmento de internet fijo comercial, creció en apenas 0.2 % en el periodo analizado alcanzando las 228 331 conexiones, equivalente al 6.8 % de participación.

    Únete al canal de WhatsApp

    Leer más: OSIPTEL: Conoce cuál fue la empresa operadora con la red de internet móvil más veloz del Perú en junio

    Fibra óptica impulsa el crecimiento del internet fijo a nivel nacional

    El crecimiento de las conexiones de internet fijo, evidenciado a junio de 2023, ha sido impulsado por el incremento de las conexiones que usan fibra óptica (+76.6 % en el último año), como resultado del cambio tecnológico en la oferta de servicio de las empresas operadoras con más años en el mercado, pero, sobre todo, al uso de exclusivo de esta tecnología por los nuevos competidores.

    La tecnología cablemódem, conocida como HFC (Hybrid Fiber Coaxial, por sus siglas en inglés), retrocedió en volumen y en participación a 46.62 % del total; así, por una mínima diferencia, cedió su lugar a la fibra óptica (46.63 %) como la tecnología más utilizada del servicio de internet fijo.

    En tanto el uso de la tecnología xDSL (aquella que emplea la línea telefónica para la transmisión de datos), así como de la tecnología Wimax, de tipo inalámbrica, retrocedieron a 1.68 % y 0.01 % de la participación del mercado, respectivamente, a junio de 2023. Otras tecnologías alcanzan el 5.06% de participación.

    Partipación de mercado de telefónica retrocede, Wow y Win avanzan

    De acuerdo con la información procesada por la Dirección de Políticas Regulatorias y Competencia (DPRC) del OSIPTEL, el aumento de conexiones de internet fijo también propició una variación en la participación de las empresas operadoras. A junio de 2023, Telefónica reportó 244 206 conexiones de internet fijo menos (-13.65 %) que junio del año pasado, con lo que también se redujo su participación de mercado en cerca de 10 puntos porcentuales en los últimos doce meses. Mientras que Entel disminuyó en 24 896 (-25.65 %) conexiones a Internet fijo desde junio de 2022, con lo que acortó tanto su participación en el primer semestre de este año.

    En tanto las conexiones a internet fijo de Claro crecieron en apenas 4151 (0.5 %), pero su participación de mercado de redujo en 1.17 puntos porcentuales.

    El terreno perdido en el market share por Telefónica en ese periodo fue aprovechado, principalmente, por la empresa Wow, que reportó un incremento de 201 944 conexiones (+374.6 %) que junio de 2022 (lo que significó 5.9 puntos porcentuales adicionales en su participación) y por el grupo Win que sumó 164 229 conexiones (+74.3 %) en el último año (incrementando en 4.5 puntos porcentuales su participación de mercado de internet fijo).

    Pese a ello, Telefónica del Perú continuó liderando este mercado con una participación del 45.95 %, seguida por Claro (25.56 %), el grupo Win (11.45 %), Wow (7.61 %), Entel (2.15 %) y el grupo conformado por Fiberlux, Fiberlux Tech y Fiberline (1.23 %).

    Conexiones con velocidades de más 100 Mbps se duplicaron en el último año

    Al cierre del primer semestre de 2023, se mantiene el interés de los peruanos por acceder a mayores rangos de velocidad de bajada (descarga) de internet fijo. Así, en apenas un año, el número de s conexiones con rango de velocidad de bajada igual o mayor a 100 Mbps (megabits por segundo), se más que duplicó, creciendo 15.22 puntos porcentuales en participación a nivel del total de conexiones de internet fijo, alcanzando el 25.94 % a junio de este año.

    Tumbes y Loreto registran mayor crecimiento de conexiones de internet fijo

    La penetración del servicio de internet fijo sigue avanzando en regiones. Sin considerar Lima y Callao, a fines de junio de 2023, agruparon el 41.37 % del total de conexiones, equivalentes a casi 1.4 millones de conexiones. Esto significó una participación de 2.44 puntos porcentuales (145 515 conexiones) más que en junio del año pasado. En tanto, si bien las conexiones en Lima y Callao se incrementaron en 0.91 % (17 699) con respecto al año anterior, representando el 58.63 % del total al cierre del primer semestre de 2023.

    Las regiones como Tumbes (+66.09 %), Loreto (+51.25 %), Ica (+36.35 %) y Apurímac (+33.80 %), fueron las que registraron mayor incremento en el número de conexiones de internet fijo durante los últimos doce meses, a diferencia de Callao (-9.73 %), Madre de Dios (-9.35 %), Pasco (-7.11 %), Cusco (-2.42 %) y Junín (-1.88 %) las cuales fueron las regiones que mayor reducción registraron.

    La información del presente reporte, corresponde al análisis elaborado por la Dirección de Políticas Regulatorias y Competencia (DPRC) del ente regulador, en base a la información reportada por las empresas operadoras en el marco de la Norma de Requerimientos de Información Periódica (NRIP)

    acceso a internet Internet fijo Osiptel
    foto
    Anderzon Panta Sosa
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Comunicador social interesado por el marketing digital y las relaciones públicas.

    Seguir leyendo

    Taller de cine documental Perdidocs presentará cortometrajes creados por sus participantes

    25 octubre, 2025

    Se establece veda reproductiva del calamar gigante en todo el litoral peruano

    25 octubre, 2025

    Accidente en Reque deja una madre fallecida y un chofer fugado

    25 octubre, 2025

    Campaña 2025–2026 del mango piurano registra retrasos por factores climáticos

    25 octubre, 2025

    Dina Boluarte recibirá más de 200 mil soles del Reniec tras decisión final del Poder Judicial

    25 octubre, 2025

    Enosa realizó operativo contra conexiones eléctricas clandestinas en el A.H. Ampliación Nueva Esperanza de Talara

    25 octubre, 2025
    Lás últimas

    Se establece veda reproductiva del calamar gigante en todo el litoral peruano

    25 octubre, 2025

    Accidente en Reque deja una madre fallecida y un chofer fugado

    25 octubre, 2025

    Dina Boluarte recibirá más de 200 mil soles del Reniec tras decisión final del Poder Judicial

    25 octubre, 2025

    Enosa realizó operativo contra conexiones eléctricas clandestinas en el A.H. Ampliación Nueva Esperanza de Talara

    25 octubre, 2025

    Enosa lanza programa especial de facilidades de pago para usuarios residenciales y comerciales

    25 octubre, 2025

    Gastronomía piurana destacó en el concurso «Maestros del Pulpo»

    25 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.