La Dirección Regional de la Producción entregó 27 permisos de pesca para pescadores no embarcados de la “Asociación de buzos pulmoneros del puerto de Paita” y de esta manera incentivar en la formalización de dicho gremio.
Estos permisos fueron entregados por el director regional de la Producción, Segundo Alzamora Encalada, a pescadores dedicados a la actividad de captura de recursos hidrobiológicos para fines comerciales, ornamentales y/o difusión cultural; remarcando la importancia de continuar el proceso de formalización en el sector, para que puedan realizar su trabajo de forma estable y asegurar el sustento de sus familias.
De esta manera, el permiso de pesca no embarcado comprende la extracción de especies como mero, cabrilla, pintadilla, castañeta, trambollo, morena, pluma, cherlo, langosta, pulpo, caracol, punal, lenguado, fortuno, peje blanco, chita, percebe y congrio moreno.
Asimismo, las actividades artesanales a través de buceo a pulmón utilizan traje de buzo, aletas, máscara, snorkel, cinturón de plomos, guantes, boya y guía o cabo. Las zonas de extracción se ubican en el borde costero hasta una profundidad de 18 metros, del litoral de Paita, por el sur hasta punta gobernador y por el norte hasta Portachuelos.
Buceo a pulmón
La “Asociación de buzos pulmoneros del puerto de Paita”, conformada por 27 buzos pulmoneros, son difusores y guardianes del buceo a pulmón, que es una práctica ancestral heredada de las culturas precolombinas de la costa de nuestro litoral, y aprendida y conservada por generaciones.
A través del buceo a pulmón extraen productos hidrobiológicos marinos para la comercialización en beneficio de sus familias, respetando el ecosistema marino, ya que es esta su principal actividad económica.
En la ceremonia de los 27 permisos de pesca no embarcados estuvieron presentes Martín Salazar, en representación del Imarpe Paita; el capitán de Corbeta Jorge Vásquez, por la Capitanía de Puerto y Jorge Grillo, director de Redes – Sostenibilidad Pesquera.